11 de septiembre de 2001: seguridad global entre ayer y hoy

Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 9, Issue 18

Abstract

El 11 de septiembre provocó una transformación en la historia de Estados Unidos, lo cual se evidenció en el atentado que cobró la vida de miles de personas, afectando el contexto social, político y económico. El hecho demostró la vulnerabilidad y lo expuesta que estaba la potencia mundial ante amenazas no convencionales, como las células terroristas de Al Qaeda, las cuales atacaron un interés norteamericano al interior del mismo Estado, lo que hasta ese momento era impensable. Para ello es necesario entender la dimensión superlativa y a la vez humillante para Estados Unidos, sabiendo que desde ese momento nada es igual. Cabe resaltar que a partir del atentado se han hecho cambios en la política exterior, debido a la dinámica que le dio al interés nacional; la reacción de los ciudadanos estadounidenses fue enfocarse en el poder del Estado, usando el sentimiento de protección a su seguridad familiar, e incluso personal, lo que hizo que se transformara en un apoyo para el gobierno. A raíz del atentado, la agenda de Estados Unidos, y por lo tanto del concierto internacional, cambió, pasando a ser la lucha contra organizaciones terroristas una prioridad y estableciendo nuevas directrices en su política exterior. Este hecho no solo repercutió en los estamentos administrativos del Estado sino en la conciencia colectiva de un pueblo que dejó de sentirse seguro dentro de sus propias fronteras. El miedo que se generó se convirtió en apoyo al gobierno de turno debido a que, para ese momento, la necesidad de respuestas justificó las acciones que tomó dicho gobierno.

Authors and Affiliations

Andrés Fernando Marín Escobar

Keywords

Related Articles

Personas con discapacidad: un desafío para Chile, Costa Rica, Ecuador y Uruguay

La discapacidad ha sido considerada históricamente un problema global que afecta a millones de personas, creando barreras que limitan la plena participación de estas en la sociedad. Por ello se propuso, como objetivo gen...

La transformación del Ejército y el conflicto en Nicaragua

Se analiza la transformación del Ejército en Nicaragua desde la contextualización del conflicto en este país, a partir del golpe de Estado contra la dictadura de los Somoza, la desarticulación de la Guardia Nacional y el...

Efecto del número de hectáreas de coca cultivadas, incautaciones de pasta de coca y el número de habitantes sobre los depósitos realizados en el sistema bancario durante 2010 a 2017

El lavado de activos ha representado para Colombia una coyuntura socioeconómica a lo largo de su historia, que ha guardado una relación con los cultivos ilícitos hallados a lo largo de este territorio. El presente estudi...

Respuesta al Informe 2010 del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo

Este trabajo busca probar empírica y teóricamente cómo el gasto militar representa una externalidad frente al crecimiento, al igual que el nivel de impacto y la productividad que el gasto militar genera con respecto al c...

Un modelo para una teoría de la representación del capital

Una vez que se expresó la idea sobre la representación en el lado abstracto de la economía del capital en el lado real de la economía, el propósito de este documento, es ofrecer un modelo formal, en donde, consiste la “t...

Download PDF file
  • EP ID EP720316
  • DOI -
  • Views 76
  • Downloads 1

How To Cite

Andrés Fernando Marín Escobar (2017). 11 de septiembre de 2001: seguridad global entre ayer y hoy. UNKNOWN, 9(18), -. https://europub.co.uk./articles/-A-720316