Afrodescendencia en la Identidad Venezolana desde un Enfoque Socioeducativo en la Educación Universitaria

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2018, Vol 1, Issue 1

Abstract

Los afrodescendientes luchan por sus espacios, por el mejoramiento de su calidad de vida, plantean una educación incluyente, permeada de equidad y justicia social. De allí que, el propósito de esta investigación es Comprender la afrodescendencia en la identidad venezolana desde un enfoque socioeducativo en la educación universitaria. Su fundamentación teórica se nutre de los aportes de Rogers (1978), como teórico del humanismo, de Freire (2008), en su teoría de la liberación, de Nomberto (2010), en la teoría de la interculturalidad y de Robles (2000), en la identidad nacional. Enmarcada en el paradigma de investigación cualitativa, apoyada en el método fenomenológico. El escenario son los distintos espacios universitarios donde se desenvuelven los tres (03) profesores o informantes clave, que han incursionado en esta temática; a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad, que fueron interpretadas a través de la categorización y la triangulación de fuentes y de teorías para asegurar la validez y cientificidad de la información. Todo ello permitió el proceso de interpretación y teorización. Como hallazgos, se nos invita a repensar la manera como este entramado de culturas con sus aportes configuran la identidad venezolana, se reivindica la trascendencia de la afrodescendencia en la construcción identitaria de nuestro país, la importancia de la huella cultural plasmada en todas las dimensiones de la vida, en el arte, en lo religioso, en la gastronomía, historias compartidas, los lenguajes y recuerdos, fortalecen las costumbres y tradiciones de los pueblos; pero sobre todo el desarrollo de una conciencia histórica orientada a la edificación de una sociedad más humana.

Authors and Affiliations

Dra. Genny Rodríguez Ramírez

Keywords

Related Articles

La Influencia del Arte y el Oficio sobre las Buenas Costumbres del Ser en la Comunidad Estudiantil del Centro de Estudios de Inteligencia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional

El arte se conoce como la expresión creativa y estética de ideas, emociones y experiencias a través de diferentes formas y medios, en cambio, el oficio se refiere a la habilidad o destreza adquirida a través de la prácti...

Entramado Teórico Complejo de la Ética del Cuidado Humano en la Formación del Profesional de Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos

Esta investigación partió de una descripción de la realidad a nivel de la comunidad del ámbito hospitalario, como lo es el personal de Enfermería, en donde se consideran diversos aspectos, en la cual la formación de...

Trilogía: Estado, Sociedad E Instituciones Educativas Como Factores Determinantes en las Políticas Públicas Educacionales para el Establecimiento de Estrategias Gerenciales Desde La Incertidumbre; para la Producción

Este artículo versa sobre una trilogía (Estado, Sociedad e Instituciones Educativas)estos tres temas centrales tienen algún punto en común (Políticas Públicas) esenciales para que constituya una trilogía, bajo condicione...

Visión Multicontextual del valor y Preservación del Conocimiento Ancestral: Un Aporte Ontoepistemológico a la Práctica Productiva Pumé

La investigación se propugnó como eje científico construir una visión multicontextual del valor y preservación del conocimiento ancestral como aporte ontoepistemológico a la práctica productiva Pumé en la Educación Prima...

Uso de los Juegos Ecológicos Dentro de los Proyectos Investigativos de Aprendizaje en la II Etapa de Educación Básica

El estudio se basó en describir el uso de los juegos ecológicos dentro de los proyectos investigativos de aprendizajes en la segunda etapa de Educación Básica. La investigación correspondió al diseño descriptivo de campo...

Download PDF file
  • EP ID EP694527
  • DOI -
  • Views 142
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. Genny Rodríguez Ramírez (2018). Afrodescendencia en la Identidad Venezolana desde un Enfoque Socioeducativo en la Educación Universitaria. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-694527