Análisis cibermétrico de cinco revistas emergentes de Comunicación en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Communication Journal, Revista Pangea y Fotocinema

Journal Title: index.comunicación - Year 2012, Vol 2, Issue 1

Abstract

El presente trabajo expone un análisis descriptivo de la visibilidad de cinco revistas científicas emergentes del campo de la Comunicación, en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Comnunication Journal, Revista Pangea y Fotocinema; todas ellas impulsadas en 2010 en un proyecto emanado por la Sociedad Latina de Comunicación Social (SLCS). La metodología se apoya en el análisis de indicadores cibermétricos que registran la comunicación interna generada a partir de sus autores e identifican su visibilidad con cuatro criterios: género, nacionalidad, grado académico e institución de adscripción de los autores de cada publicación. Se tiene por objetivo general reflexionar sobre el rol de las revistas en la divulgación científica y la necesidad del surgimiento, desarrollo y crecimiento de las mismas. Se espera que los resultados abran el debate sobre la importancia que en su corta vida tienen estas publicaciones en la formación de profesores e investigadores principiantes, quienes encuentran en las revistas emergentes un espacio de diálogo abierto científico para sus contribuciones.

Authors and Affiliations

Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Maricela López Ornelas, Alejandro Álvarez Nobell

Keywords

Related Articles

Periodismo, redes sociales y criterios de selección: alcance y género periodístico en los contenidos seleccionados por los diarios regionales brasileños

O artigo tem como objetivo analisar como os jornais brasileiros, que utilizam redes sociais como ferramenta de distribuição de conteúdo, escolhem as questões e fatos do cotidiano que ganharão visibilidade. A análise tem...

Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real

El objetivo principal del presente estudio es revisar los modos en que los adolescentes se relacionan con los medios tradicionales radio y televisión. Además, se analiza la influencia que Internet, como meta-medio, puede...

Un ejemplo de las TIC aplicadas a la educación: La Escuela 2.0 en Castilla-La Mancha

El artículo contempla resultados parciales de una investigación más amplia integrada en un proyecto I+D+i sobre políticas públicas de impulso a la sociedad de la información en España. La política pública de despliegue d...

The Pursuit of Excellence: Nerds and Geeks in Aaron Sorkin´s Works

Aaron Sorkin has been described as “the most literate voice on TV”. His undeniable style, whose overwhelming influence is more relevant today than ever in the way series are written is specially shown in his characters,...

Comunicación y biopolítica. La red social como forma de subjetivación

El presente trabajo analiza Facebook desde el punto de vista de sus relaciones con lo político. A partir de una interpretación del concepto de biopolítica, indaga su capacidad de producir subjetividad en términos analiza...

Download PDF file
  • EP ID EP173839
  • DOI -
  • Views 117
  • Downloads 0

How To Cite

Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Maricela López Ornelas, Alejandro Álvarez Nobell (2012). Análisis cibermétrico de cinco revistas emergentes de Comunicación en sus dos primeros años en línea: Revista Mediterránea de Comunicación; Fonseca, Journal of Communication; Miguel Hernández Communication Journal, Revista Pangea y Fotocinema. index.comunicación, 2(1), 69-90. https://europub.co.uk./articles/-A-173839