Análisis de herramientas de ciberseguridad de código abierto para la prevención de ciberataques a pequeñas y medianas empresas en Colombia
Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 2
Abstract
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia representan gran parte de la economía del país. Es cada vez más frecuente que una empresa pequeña o mediana que no se encuentre debidamente equipada ante un ataque informático, sea por desconocimiento, informalidad o falta de recursos, no logre una recuperación financiera a causa de las grandes pérdidas generadas por los ciberdelincuentes. El objetivo principal de la investigación es brindar un análisis acerca de las diferentes herramientas de ciberseguridad de código abierto que pueden ser implementadas en la infraestructura tecnológica de una pequeña o mediana empresa como una solución alterna a las herramientas comerciales logrando que esta sea una forma de prevención ante ciberataques tomando como línea base de protección un firewall o cortafuegos, un Sistema de Detección y Prevención de Intrusos (IDS/IPS) y un antivirus. La metodología del trabajo se enfocará en la revisión sistemática de la literatura técnica y un análisis de las diferentes herramientas investigadas. Los principales resultados de la investigación permitirán determinar la viabilidad y las mejores prácticas para la implementación de herramientas de ciberseguridad de código abierto en las pymes, contribuyendo así a fortalecer su seguridad en línea y reducir el riesgo de ciberataques considerando que existen múltiples herramientas y cada una de estas requieren de un conocimiento técnico específico para su implementación y gestión.
Authors and Affiliations
Mateo Vanegas Pineda, Alex Mauricio Ávila Quiceno
Análisis cualitativo de las percepciones de las mujeres Escolme sobre su campo laboral en Medellín
La percepción de la participación de las mujeres en puestos gerenciales es el punto de partida de esta investigación. Teniendo en cuenta lo anterior se analizaron investigaciones sobre al tema, en diferentes contextos mu...
Revisión de estrategias para el mejoramiento de la productividad en las empresas
La productividad en las organizaciones es de vital importancia para obtener los óptimos resultados al interior de las empresas. La maximización de la eficiencia y eficacia son factores prioritarios en la gestión empresar...
Editorial - E-learning: A necessity for stable educational system beyond COVID-19 pandemic
The COVID-19 pandemic has caused unprecedented and enormous disruption to all spheres of human endeavours including the world education system. It is on record that nearly 1.6 billion learners in more than 190 countries...
Pertinencia de la implementación de comunicaciones a través de tecnologías Li-Fi en centros hospitalarios de la ciudad de Medellín
Las tecnologías inalámbricas han mejorado la forma de transmitir la información, permitiendo el envío y la recepción de datos sin ser necesaria la conexión de nuestros dispositivos con cables. Este artículo trata de anal...
Sector Avícola Colombiano y sus estrategias de Internacionalización
Con la presente investigación se pretenden resaltar las estrategias más sobresalientes en la industria avícola colombiana para ingresar a otros mercados y ampliar la competitividad del país. Para ello, se ha recurrido a...