Análisis del estado de adopción de la tecnología Blockchain en el sector Fintech y otras industrias
Journal Title: Revista CIES - Year 2021, Vol 12, Issue 3
Abstract
La tecnología Blockchain permite la gestión segura e inviolable de transacciones financieras, de datos o de cualquier otro tipo, de forma totalmente confiable y no es necesario contar con la presencia de intermediarios en las transacciones. Esto es tener registros sin registradores, pruebas de datos inmodificables, donde dos conceptos cobran esencial importancia: el primero es la identificación digital soberana que ya es usado en Estonia para los ciudadanos y el segundo concepto hace referencia a contratos inteligentes, que consiste en un programa que ejecuta acciones automatizadas de acuerdo a unas condiciones, reduciendo los trámites administrativos. El objetivo principal del presente trabajo es presentar el estado de la aplicación de la tecnología Blockchain en el sector financiero, particularmente Fintech y también otros usos industriales, abarcando las aristas de documentación desde la revisión de literatura, buenas prácticas y casos de uso, buscando la identificación de las brechas actuales que impacte de forma positiva en la mejoría de la adopción tecnológica. Basados en la revisión de literatura se encontró la aplicabilidad que la tecnología Blockchain ha tenido en diferentes sectores como el sector salud, en ingeniería eléctrica, en cadenas de suministros y procesos logísticos, que han mostrado impactos positivos en la reducción de errores presentados en los procesos previos a la implementación de la tecnología, y en el sector financiero el impacto está directamente relacionado con costos, disminuyendo el valor de las transacciones y al mismo tiempo disminuyendo el tiempo cuando estas transacciones se efectúan a nivel internacional.
Authors and Affiliations
Javier Alexander Jiménez Valbuena, Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria, Gina Paola Maestre Góngora
El impacto del covid-19 en la modalidad laboral de teletrabajo asumida como la opción estratégica administrativa para el sostenimiento financiero de las pymes en la ciudad de Medellín – Colombia
Con motivo de la crisis sanitaria generada por la pandemia por Covid-19, para la prevención del contagio en Colombia desde inicios del 2020 se dictaron medidas de distanciamiento social y cierre de espacios físicos que l...
Estrategias de marketing y educación financiera como apoyo en la etapa inicial de emprendimientos: caso de estudio en Medellín
Considerada como elemento fundamental de la economía colombiana, la actividad emprendedora ha adquirido en los últimos años cada vez más relevancia como una opción de subsistencia o generación de ingresos extras entre lo...
Industria 4.0. De gerentes a líderes. Una revisión de la literatura sobre las habilidades blandas
Aunque la formación centra sus esfuerzos en el desarrollo de habilidades blandas cognitivas, las cuales son esenciales para entender el funcionamiento técnico de los procesos, el entorno real viene mostrando una necesida...
Una aproximación teórica al modelo Beneish, antecedentes, y casos de aplicación
La manipulación de los estados financieros, contabilidad creativa se ha convertido en un problema continuo al interior de las organizaciones, el conflicto de intereses entre el auditor y el cliente corporativo, la enorme...
Humanización de marca Coca-Cola
El mercadeo en los últimos años ha tenido una gran evolución, por la forma como los nuevos consumidores se relacion con los productos, siendo Coca Cola una marca visionaria lo vió desde sus inicios, este proyecto de inve...