Anisillo (Tagetes filifolia lag): Recurso genetico Mexicano para controlar la mosquita blanca (bemicia sp. y trialurodes)

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2

Abstract

Anisillo o Tagetes filifolia Lag. es una planta que se distribuye en México, de la cual se extrajeron aceites esenciales y se realizaron bioensayos en invernadero y campo para controlar la mosquita blanca. A partir de plantas crecidas en Chapingo, México (2230 msnm) en el periodo agostonoviembre del 2002, se extrajo aceite esencial en tres etapas fenológicas resultando la de floración completa como la mejor (1.68 mL/ 100 g peso fresco) y se identificaron dos compuestos químicos. De siete concentraciones (0.01 a 3.5 mg/mL) de aceite esencial ensayadas en seis intervalos de tiempo contra moscas adultas de Trialurodes vaporariorum en invernadero, mediante el método de Ortega-Schuster, se encontraron respuestas de repelencia, mortalidad y fitotoxicidad; el análisis Probit indicó un valor de CR50 de 7.18 mg/mL. Al ensayar las dosis de 1, 10, 100, 250, 500 y 750 ppm aplicadas en campo a intervalos de ocho días a plantas de melón con edad de 15 y 65 días en Zirándaro, Guerrero (300 msnm), se logró completa repelencia a Bemicia tabaci además de controlar el pulgón. Por hectárea se pueden producir 10 toneladas de peso seco de anisillo y el rendimiento de aceite por unidad de peso es extraordinariamente alto. La comparación del costo económico y ecológico entre aplicar aceite esencial (y el insecticida Confidor (180 dólares /ha) para el control de la mosquita blanca, perfila al primero como excelente opción al humano y al ecosistema.

Authors and Affiliations

Miguel Angel Serrato Cruz, Benito Reyes Trejo, Laura Ortega Arenas, Aureliano Domingo Gómez, Napoleón Gómez Sanchez, Florentino López Martínez, Miguel Angel Sanchez, Lidia Carvajal Vazquez, Oscar Jimenez Rosete, Antonio Morgado Gonzalez, Elba Perez Mendez, Juana Quiroz Mora, Clara Iveth Vallejo García

Keywords

Related Articles

Estrategia integradora para la educación nutricional en el ámbito escolar

Los programas de carácter nutricional, que no contemplen entre sus objetivos principales un programa de educación en materia de nutrición, dirigidos a la comunidad sobre la cual se pretende actuar, y que contribuya al cu...

Descripción de fitocenosis nuevas en la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey, Cuba / Description of new phytocenoses in the ophiolitic plain of Camagüey province, Cuba

Se describen tres fitocenosis nuevas para la planicie ofiolítica de la provincia Camagüey. Rhynchosporo tenuis-Phyllanthetum orbicularis Martínez ass. n. es un Matorral xeromorfo espinoso sobre serpentina (cuabal), mien...

El XLV aniversario del Jardín Botánico Nacional XlV/ Aniversary of the National Botanic Garden

El XLV aniversario del Jardín Botánico Nacional / XlV Aniversary of the National Botanic Garden

Estado de conservación de Erigeron bellidiastroides (Asteraceae) en Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba

Erigeron bellidiastroides es una hierba amenazada exclusiva de los pinares sobre arenas blancas de Cuba occidental. Aunque gran parte de sus poblaciones se encuentra en áreas protegidas, no cuentan con un plan de recuper...

Ecología de poblaciones de orquídeas en Cabo San Antonio, Península de Guanahacabibes, Cuba. Análisis espaciotemporal e implicaciones del impacto de un fenómeno atmosférico severo

Escasos estudios de las plantas epífitas se encuentran en Cuba, siendo insuficientes los conocimientos acerca de su situación actual y de cómo responden a las perturbaciones en los ecosistemas donde se encuentran. En el...

Download PDF file
  • EP ID EP44771
  • DOI -
  • Views 334
  • Downloads 0

How To Cite

Miguel Angel Serrato Cruz, Benito Reyes Trejo, Laura Ortega Arenas, Aureliano Domingo Gómez, Napoleón Gómez Sanchez, Florentino López Martínez, Miguel Angel Sanchez, Lidia Carvajal Vazquez, Oscar Jimenez Rosete, Antonio Morgado Gonzalez, Elba Perez Mendez, Juana Quiroz Mora, Clara Iveth Vallejo García (2003). Anisillo (Tagetes filifolia lag): Recurso genetico Mexicano para controlar la mosquita blanca (bemicia sp. y trialurodes). Revista del Jardín Botánico Nacional, 1(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-44771