Aportes a la flora de musgos en el Subsector Pinar del Río del Sector Cuba Occidental, Cuba /Contribution to the mosses flora in the Subsector Pinar del Río of the Sector Western Cuba, Cuba

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2014, Vol 34, Issue 35

Abstract

La flora de musgos del Subsector Pinar del Río del Sector Cuba Occidental está representada por 167 taxones infragenéricos perteneciente a 77 géneros y 33 familias. En el presente estudio se registran cuatro familias, 11 géneros y 39 taxones infragenéricos como nuevas adiciones a la flora de musgos en el Subsector Pinar del Río. Las especies que muestran una mayor distribución son Octoblepharum albidum, Neckeropsis undulata, Barbula indica var. indica, Sematophyllum subpinnatum, Taxithelium planum, Calymperes palisotii, Pseudocryphaea domingensis, Neckeropsis disticha, Fissidens elegans, Meteorium nigrescens y Stereophyllum radiculosum. Se presentan los endémicos Hyophyla subcucullata y Vesicularia vesicularis var. crassicaulis. Los taxones infragenéricos Pireella pohlii, Porotrichum substriatum, Prionodon densus, Sematophyllum galipense, Vesicularia vesicularis var. portoricensis y Vesicularia vesicularis var. rutilans se registran por primera vez para el Sector Cuba Occidental. En el análisis preliminar sobre las categorías de amenaza se encuentran 94 musgos En Peligro Crítico (CR), 35 En Peligro (EN) y seis Vulnerables (VU).

Authors and Affiliations

Ángel Motito Marín

Keywords

Related Articles

El Jardín Botánico de Matanzas y la conservación de especies amenazadas de la provincia

El Jardín Botánico de Matanzas (JBM) tiene entre sus objetivos trabajar por la conservación de la biodiversidad vegetal, con énfasis en las especies amenazadas de la provincia. Para cumplir este objetivo existe una estra...

Utilización de brotes epicórmicos para la propagación clonal in vitro de Eucalyptus saligna.

Brotes epicórmicos de Eucalyptus saligna se asperjaron cada 48 horas con una solución de oxicloruro de cobre y ridomil 1 g/L, a razón de 5 mL por brote y se redujeron a segmentos nodales de aproximadamente 15 mm de long...

Estructura poblacional de Tabebuia lepidophylla en el bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas en Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba

Las áreas caracterizadas por suelos derivados de rocas de cuarzo se encuentran entre las que más han favorecido el endemismo de la flora cubana. En el occidente cubano los suelos arenosos-cuarcíticos se encuentran restri...

OBITUARIO En memoria de la Dra. Ángela T. Leiva Sánchez 1948-2014

Quién tuvo una vida fecunda no puede ser olvidado, tal es el ejemplo que nos legó Ángela; nacida en Placetas, el 10 de noviembre de 1948; cursó los estudios de primaria y secundaria entre su pueblo natal y Fomento, lug...

La naturaleza, fuente inspiradora de nuestro Martí Hildelisa Saralegui

Se hace referencia a las concepciones que brinda José Martí en su obra sobre las relaciones del hombre con la naturaleza y a su ideario pedagógico referido especialmente a la necesidad de vincular al hombre con el conoc...

Download PDF file
  • EP ID EP44911
  • DOI -
  • Views 224
  • Downloads 0

How To Cite

Ángel Motito Marín (2014). Aportes a la flora de musgos en el Subsector Pinar del Río del Sector Cuba Occidental, Cuba /Contribution to the mosses flora in the Subsector Pinar del Río of the Sector Western Cuba, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 34(35), -. https://europub.co.uk./articles/-A-44911