Aportes de la psicología en perfilación a los actores de Grupos Armados Organizados en Colombia
Journal Title: UNKNOWN - Year 2020, Vol 12, Issue 21
Abstract
Caracterizar los perfiles psicológicos de los actores de los Grupos Armados Organizados en Colombia (GAO), aporta información importante para los organismos de inteligencia que permitirá fortalecer los procesos encaminados a la intervención y el combate de esta amenaza, por lo que esta investigación tiene como objetivo analizar el conocimiento brindado por la psicología criminal, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2014 a 2019 sobre el origen, características y forma de operar de los GAO; de igual manera se revisó el concepto de criminología, psicología criminal y la conducta humana. Se interpretaron factores de riesgo psicosociales, indicando los resultados que no hay ningún aporte realizado por esta disciplina sobre el tema, que lo que se ha planteado corresponde a investigación académica y no se ha usado por las entidades calificadas para esta tarea; sin embargo, se plantean contribuciones claras e importantes desde el objeto de estudio de la psicología direccionadas hacia el servicio de inteligencia para complementar su labor.
Authors and Affiliations
Edith Jazmín Sarmiento Sánchez
Programa lúdico-práctico de inteligencia emocional en preadolescentes del Centro Educativo Rural Bábega, del municipio de Silos: una estrategia de construcción de paz
El presente artículo parte de un paradigma analítico y un enfoque metodológico mixto con el fin de diseñar un programa lúdico-práctico de inteligencia emocional para preadolescentes del C.E.R Centro Educativo Rural Bábeg...
Biopolítica, jóvenes y ejército en países suramericanos: un análisis de la conscripción como institución a partir de la filosofía política
Los países de la región latinoamericana difieren en sus posturas sobre el servicio militar obligatorio. Mientras algunos no lo imponen, otros lo consideran necesario. Cuando lo último ocurre, el descontento y el rechazo...
Influencia de la globalización en la formación de grupos insurgentes y fundamentalistas
La globalización es un conjunto de procesos políticos, culturales, económicos, tecnológicos y sociales, fenómeno que predomina en el sistema internacional desde la segunda mitad del siglo XX. Es una de las característica...
Factor de riesgo ergonómico por videoterminal en teletrabajadores de call center
El propósito del presente artículo es analizar el factor de riesgo ergonómico por video terminal, que con frecuencia se presenta en los teletrabajadores de un Call Center realizando labores y desarrollando funciones desd...
El Liderazgo y la inclusión de la mujer en las Fuerzas Militares de Colombia: una aproximación a los roles y beneficios de la inclusión de género en el Ejército Nacional
El rol de la mujer en las Fuerzas Militares ha sido un tema cuestionado por la tradición castrense a lo largo de la historia, sin embargo, la lucha por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres ha...