Aprendizaje colaborativo para las relaciones publicas: El análisis de marcos en la formación de portavoces

Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 2

Abstract

El modelo de aprendizaje colaborativo implica que los estudiantes trabajen en equipo para el logro de una meta común. Dos son los objetivos de la investigación recogida: explorar el impacto que el modelo colaborativo pueda tener sobre el rendimiento de los alumnos que estudian contenidos relativos a la formación de portavoces de organizaciones; y evaluar el potencial del análisis de marcos como contenido formativo sobre relaciones públicas. Para indagar estos aspectos, se administró un ejercicio de estudio de caso a seis grupos de alumnos de la asignatura “Formación de Portavoces”, consistente en analizar la intervención audiovisual del portavoz de un comité de huelga, y responder a preguntas sobre sus públicos objetivo y sus marcos de referencia. El ejercicio consiguió que los alumnos comprendieran el papel de la comunicación emocional, pero sufrieron algunas confusiones con el análisis de marcos y su vínculo con el concepto de norma social. Se hace necesario profundizar en el alejamiento de las lecciones magistrales clásicas en próximas investigaciones, con ejemplos que resulten más cercanos para los estudiantes en los ejercicios. En cuanto al análisis de marcos, los resultados emplazan a proporcionar clasificaciones más precisas de marcos generales sobre un tema, y específicos sobre una situación concreta.

Authors and Affiliations

Sergio Álvarez Sánchez

Keywords

Related Articles

Hecho en casa

No es el primer texto que se centra en las series españolas, pero sí es el primero que lo hace de manera científica, desde una óptica multidisciplinar y con una amplía temática. El libro se estructura en cuatro bloques p...

Fundamentos lingüísticos del lenguaje periodístico y jurídico-administrativo

El lenguaje humano está en constante evolución y el léxico es su repertorio más mutable. El objetivo de esta investigación es el estudio del léxico de la Administración para una mejor comprensión por parte de los ciudada...

El Periodismo de Autor 2.0 en Argentina: ¿nuevo género periodístico en la construcción de identidades digitales?

En este artículo proponemos la categoría Periodismo de autor 2.0 como una nueva modalidad de escritura digital y como un tipo específico de construcción identitaria en el discurso periodístico inscripto en sitios Web per...

El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda).

En el ecosistema digital actual el sonido está alcanzando protagonismo a través de nuevos formatos como el podcasting, nacidos en la era de la movilidad. Formatos que pueden compartir elementos, características, dinámica...

El uso de la web 2.0 en la comunicación de los profesionales de la Salud en Colombia

Tras una década de desarrollo, la aplicación de soluciones de Salud 2.0 ha comenzado a introducirse en Colombia. La investigación analiza cuáles son los factores que determinan el uso de la web 2.0 por parte de profesion...

Download PDF file
  • EP ID EP288919
  • DOI -
  • Views 133
  • Downloads 0

How To Cite

Sergio Álvarez Sánchez (2018). Aprendizaje colaborativo para las relaciones publicas: El análisis de marcos en la formación de portavoces. index.comunicación, 8(2), 33-58. https://europub.co.uk./articles/-A-288919