Aspectos sociopsicológicos del medio laboral asociados a la autoestima de personas que viven con VIH
Journal Title: Revista Conrado - Year 2016, Vol 12, Issue 54
Abstract
La presente investigación consiste en un estudio cualicuantitativo, no experimental, que comienza siendo descriptivo y continúa siendo correlacional, describiendo y relacionando las variables: autoestima, apoyo social y conocimiento que poseen los directivos y trabajadores sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Persiguiendo como objetivo determinar la posible asociación entre los aspectos sociopsicológicos del medio laboral con la autoestima de las personas que viven con el virus. Para la realización del mismo se emplean métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. La selección de la muestra se hace coincidir con el universo (todas las personas de Rodas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, que se encuentran laborando) por ser este uno de los municipios que más casos aporta en la provincia de Cienfuegos. Se emplean diferentes técnicas para la recogida de datos como son: entrevista en profundidad, semiestructurada, observación participante, cuestionario de apoyo social e inventario de autoestima de Coopersmith. Los resultados se muestran en tablas y figuras, así como se hace un análisis porcentual y se realiza la valoración estadística mediante la correlación de Spearman.
Authors and Affiliations
Lic. Nielvis Caridad Senra Pérez, MSc. Mailé Contrera Betarte, MSc. Yexenia Martín Chávez
El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior
El presente trabajo “El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química en la Educación Superior”, concreta acciones que se desarrollan en el contexto educativo durante el c...
Un software para la educación medioambiental en el área de Estudios Sociales
El trabajo “Un software para la educación medioambiental en el área de Estudios Sociales”, reflexiona históricamente acerca de la problemática medio ambiental. Ante la interrogante de cómo educar al hombre para detener y...
¿Una imagen vale más que mil palabras?
El proverbio chino: una imagen vale más que mil palabras, defiende a la imagen por sus potencialidades comunicativas, intelectuales y profesionales. Evidentemente, las imágenes causan impacto visual a la hora de explorar...
Potencialidades formativas e identitarias de la danza colombiana
En el artículo se analiza la danza como reflejo del progreso histórico – social de los pueblos. Con un correcto trabajo pedagógico ella puede contribuir al desarrollo integral de los niños, adolescentes y jóvenes que se...
La profesionalización del claustro universitario en función de la calidad de los procesos
El trabajo presenta el análisis del proceso de profesionalización de los docentes de las carreras pedagógicas en las universidades. Este resultado se confronta con las concepciones en torno a este tema y se expone una co...