Beatriz Castro Carvajal (coord.), Colombia. La construcción nacional. Tomo 2 (1830/1880), Mapfre, Madrid, 2012.

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2013, Vol 18, Issue 2

Abstract

A menudo, los aniversarios de un evento representan la oportunidad para promover una reflexión de carácter historiográfco. Más allá de las festas y de los espacios dejados a la retórica, en efecto, las celebraciones nacionales, como prácticas de la vida cultural e intelectual de un Estado, ofrecen la ocasión para actualizar algunas temáticas históricas y experimentar también nuevos métodos de investigación. No sorprende, en este sentido, que en muchos Estados latinoamericanos, de recién llamados a celebrar los dos siglos de vida independiente de España, las conmemoraciones se acompañaron a la que, por diferentes aspectos, puede ser considerada una nueva estación historiográfca.1 A raíz de las celebraciones, de hecho, en estos últimos años, en varios países se asistió a la salida de un gran número de publicaciones y estudios, realizados con el objetivo de plantear preguntas cognoscitivas y recorrer los itinerarios de la formación del Estado nacional en América Latina. La posibilidad de aprovechar del aniversario de la independencia para reanudar temáticas que no tienen sólo un valor histórico-cultural, sino también ético-político, parece haber sido bien explotada, por lo menos en un ámbito estrictamente académico,2 sobre todo en Colombia. Aquí los “escritos del bicentenario” han contribuido a la formación de una innovadora producción, confrmando, además, la importante tradición que el país tiene en tema de estudios sobre la construcción del Estado.

Authors and Affiliations

Graziano Palamara

Keywords

Related Articles

GRACIAS, PABLO

Ignoro las razones del doctor Pablo Guadarrama para pedirme presentar José Martí, humanismo práctico y latinoamericanista. Seguramente él no se ha enterado de que pasé la universidad recitando a Konstantinov. Pero aquí...

SONIDO Y RITMO EN LA GÉNESIS DE LA OBRA POÉTICA DE JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD Y EN SUS VARIANTES

Como bien saben sus apasionados lectores, y como ha destacado la crítica, la poesía de José Manuel Caballero Bonald es una continua y profunda indagación en la experiencia y en el lenguaje, en el laberinto de lo vivid...

Graziano Palamara, En las garras de los imperialismos. América Latina en la arena internacional. De los libertadores a los comienzos del nuevo Milenio, Planeta, Bogotá, 2012

Max Weber quedaría sorprendido al apreciar que un investigador, como Graziano Palamara, ha podido con magistral habilidad, articular la debida objetividad científca en el análisis del creciente protagonismo internacion...

LA INFLUENCIA DE GIAMBATTISTA VICO EN EL PENSAMIENTO DE JOSÉ MARTÍ

Consciente de la complejidad y la imposibilidad de exhaustividad sobre un tema tan espinoso como, en nuestra opinión, igualmente atractivo, el presente trabajo pretende constituir un estímulo para la reflexión sobre el p...

DE EXTREMADURA A TRIESTE

En este artículo el autor ofrece una evocación literaria de su vida en Italia, relacionándola con las propias actividades académicas; de ahí su carácter autobiográfico. Más de cuarenta años de experiencia como docente un...

Download PDF file
  • EP ID EP40794
  • DOI -
  • Views 253
  • Downloads 0

How To Cite

Graziano Palamara (2013). Beatriz Castro Carvajal (coord.), Colombia. La construcción nacional. Tomo 2 (1830/1880), Mapfre, Madrid, 2012.. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 18(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-40794