Blanqueo de activos: la experiencia costarricense
Journal Title: Revista Espiga - Year 2017, Vol 16, Issue 33
Abstract
El propósito de este trabajo es demostrar que la legitimación de activos representa un problema que debilita gobiernos, afecta economías, deteriora a la sociedad, genera corrupción y aumentos significativos en la violencia, por ende contribuye a la inseguridad ciudadana, aun cuando las autoridades policiales hagan sus mayores esfuerzos para combatir este flagelo. Cualquier ciudadano debe ser capaz de entender que eventualmente puede sufrir las consecuencias del problema y debe ser consciente de que debe aportar su granito de arena para luchar contra este flagelo. La lucha internacional contra la legitimación de activos demuestra que únicamente se puede ganar si cada ser humano, mediante la concienciación, reconoce en sus valores y en su aporte individual, las armas más poderosas para combatir este mal.
Authors and Affiliations
Arturo Azofeifa-Céspedes
Mitología y discidium en la obra de Cayo Valerio Catulo
El presente artículo aborda el tópico de la separación (discidium) del poeta y su amada a partir del análisis crítico del tema amoroso y las causas por las que el poeta se separa de su amada. Se determina que tal separac...
Incidencia política, sociedad civil y ciudadanía. El agua como movilizador social con impacto político
Este artículo hace un acercamiento teórico a los conceptos de «incidencia política», especialmente, de «sociedad civil» y de «ciudadanía». Para esto, se referencian diversas situaciones concretas y luchas sociales, entre...
“Signos de los tiempos” en Gaudium et Spes Redacción, hermenéutica y teología
El siguiente artículo dará cuenta de un breve estudio de carácter redaccional y hermenéutico de la categoría teológica “Signos de los tiempos” presente en la Constitución Pastoral Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II...
La evaluación de los aprendizajes en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica: 45 años de historia
El presente artículo reseña las acciones que ha emprendido la Universidad Estatal a Distancia (UNED) a lo largo de 45 años, en torno a la evaluación de los aprendizajes, como pionera de la educación a distancia en la soc...
Páginas iniciales (Vol. 20 Núm. 41)
En la imagen de la portada se aprecia el rostro de Roberto Murillo, uno de los filósofos costarricenses más importantes del siglo XX. En su honor, y para complementar el artículo «Roberto Murillo y la superstición por la...