Calandrón, Sabrina (2014): Género y sexualidad en la Policía Bonaerense. San Martin: UNSAM Edita. 208 páginas
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2016, Vol 5, Issue 1
Abstract
Sabrina Calandrón en su libro Género y sexualidad en la Policía Bonaerense nos propone un trabajo etnográfico desarrollado en dos comisarías –una comisaría típica, y una comisaría de la Mujer y de la Familia- situadas en localidades del área conurbana de la Ciudad de Buenos Aires, perteneciente a la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En ese contexto espacial y territorial la autora emprendió el trabajo de campo mediante técnicas propias de la antropología social como la observación participante y las entrevistas en contexto. En los párrafos siguientes se hará una breve exposición de los principales ejes problemáticos, artilugios conceptuales y exposiciones de resultados que emergen en la obra de Calandrón. Es posible indicar que el texto se inscribe en dos dimensiones analíticas: por un lado, desde los estudios de género, se analiza la diversidad de sentidos que constituye la feminidad dentro de la policía bonaerense, que implica tomar conciencia acerca de significados como “lo que es ser madre”, “cómo debería ser una familia”, o “cómo usar la fuerza desde la posición de una mujer”, entre otros. Además, se puede considerar al estudio e investigación como parte de la discusión y desarrollos académicos que trabajan el “objeto policial”4. La policía se posiciona como un objeto de estudio a ser interpelado e interpretado por las Ciencias Sociales. Dentro del texto ambas dimensiones se encuentran intrínsecamente explicadas, resultando por lo tanto una obra que aporta a la discusión teórico-metodológica en cuestiones de género y de policía.
Authors and Affiliations
Gonzalo Jesús Lohiol
Metodologías del desecho. Apuntes para los cruces entre feminismos y estudios visuales
Los debates de género, feministas y de las desobediencias sexuales en el campo de la historia del arte, han cobrado relevancia en el marco de los estudios visuales a partir de los nuevos abordajes y posibilidades teórica...
Anticoncepción y género en la primera mitad del siglo XX
En este artculo se indaga cuáles fueron los principales métodos antconceptvos utlizados por un grupo reducido de mujeres de sectores medios, residentes en el área Metropolitana de Buenos Aires y que formaron sus famil...
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas
En torno a la política y la cultura popular en los años peronistas/kirchneristas.
DUBET, F. Repensar justicia social : contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires, siglo XXI, 2011
Repensar la justicia social es un intento de echar luz sobre dos modelos de justicia social antagonistas, que desde el siglo XVIII han contribuido al ordenamiento de la estructura social en las sociedades democráticas li...
La acción del Estado, producto y objeto de disputa de las relaciones entre espacios sociales
Al permitir una superación de las falsas oposiciones y de los límites de las nociones ad hoc a menudo movilizadas por las aproximaciones dominantes en el análisis de políticas públicas, el modo de pensamiento relaciona...