Caracterización de la fertilidad en un rebaño Holstein Neozelandés de la sierra sur del Ecuador

Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 3

Abstract

La mayoría de las ganaderías bovinas lecheras de la sierra sur del Ecuador, utilizan vacas Holstein mestizadas con otras razas lecheras y Holstein americano (Riquelme y Bonifaz, 2012). Estas últimas, son animales de gran tamaño, muy exigentes en alimentación y asistencia veterinaria y producen cantidades abundantes de leche. Existe la inquietud de que el ganado Holstein Neozelandés, que ha sido seleccionado en base a una alimentación sustentada en el pastoreo, y es un animal más pequeño, menos exigentes en alimentación y con mayor fertilidad, pudiera adaptarse bien a la región sur de la sierra ecuatoriana. La comparación de dos líneas de vacas Holstein Friesian de diferentes tamaños (peso corporal y altura) demostró que hubo una correlación positiva entre el tamaño del animal, el consumo de alimento y la producción de leche, y, en términos de eficiencia, ambos tipos de animal fueron similares; no obstante, las vacas de mayor tamaño y peso tuvieron menor fertilidad que las mas pequeñas y livianas (Hansen, Cole, Marx, & Seykora, 1999). Este último autor indica que la selección de vacas Holstein de gran tamaño puede ser económicamente no justificable (Hansen et al., 1999). Asimismo, en otro estudio en la pampa húmeda de Argentina, la comparación de cuatro biotipos de Holstein a pastoreo, categorizados de acuerdo al tamaño y peso corporal, indicó que en tales condiciones el biotipo más eficiente fue el de menor altura y de moderada producción de leche (Marini, Charmandarian, Krupick, & Di Masso, 2011). Ha sido ampliamente reseñado el efecto del medioambiente y de las condiciones agroclimáticas sobre el desempeño reproductivo de los rebaños bovino en las regiones tropicales y subtropicales (AlKatanani, Webb, & Hansen, 1999; Donovan, Bennett, & Springer, 2003). En particular, la fertilidad de los rebaños es altamente sensibles a estos, y en ciertos meses del año los índices de fertilidad se ven seriamente reducidos (Al-Katanani et al., 1999; Donovan et al., 2003; Perea et al., 2006). Dada la escasa o inexistente información publicada sobre el desempeño reproductivo de este grupo genético bovino en la sierra ecuatoriana, el objetivo de este estudio es evaluar el desempeño de la fertilidad al primer servicio en un rebaño de vacas Holstein Neozelandés en el cantón Cuenca de la provincia del Azuay en Ecuador.

Authors and Affiliations

Luis Galarza, Fernando Perea, Raúl Guevara, J. Alvarado, D. Argudo

Keywords

Related Articles

Diseño de procesos de estrategia de servicios de TIC: El método DHARMA-PET

El caso de estudio que se presenta en este trabajo ilustra el proceso de creación de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación para una institución de educación superior de Cuenca (Ecuador). El m...

Sistema de recomendación de contenidos audiovisuales: Algoritmo de inferencia semántica

Este artículo presenta el análisis de un Algoritmo de Inferencia Semántica utilizado en un Sistema de Recomendación de Contenidos Audiovisuales en el contexto de la Televisión Digital. Los resultados obtenidos muestran...

Prevalencia de diabetes mellitus en perros adultos con sobrepeso en Cuenca, Ecuador

La diabetes mellitus (DM) es un trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos como consecuencia a una deficiencia relativa de insulina. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de diabet...

Comparación de dos métodos de detección de celo en vacas mestizas Charoláis en la Amazonía ecuatoriana

La falta en la detección de celos dentro de un rebaño bovino genera considerables pérdidas económicas a la ganadería lechera y cárnica (Senger, 1994). Para la detección de celos se cuenta con métodos visuales y electró...

Integración de fuentes de datos, tecnologías semánticas y bus de servicios empresarial

Actualmente las organizaciones disponen de diferentes sistemas de información para soportar su modelo de negocio. Generalmente la incorporación de estos sistemas se ha realizado sin seguir un proceso riguroso para dete...

Download PDF file
  • EP ID EP42225
  • DOI -
  • Views 206
  • Downloads 0

How To Cite

Luis Galarza, Fernando Perea, Raúl Guevara, J. Alvarado, D. Argudo (2017). Caracterización de la fertilidad en un rebaño Holstein Neozelandés de la sierra sur del Ecuador. MASKANA, 8(3), -. https://europub.co.uk./articles/-A-42225