Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2022, Vol 5, Issue 1

Abstract

El Distrito Metropolitano de Quito genera residuos sólidos urbanos de composición orgánica significativa, procedentes de residuos de alimentos, que producen gases de efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global y cambio climático. El propósito de esta investigación fue cuantificar el desperdicio de alimentos en hogares de Quito, caracterizar el metabolismo de la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad y estimar la contribución de esta gestión en las emisiones de gases de efecto invernadero. La investigación es cuantitativa de tipo exploratoria. Se utilizó una encuesta para recopilar información primaria, la información secundaria se obtuvo mediante la revisión de literatura. Se aplicó la metodología de redes metabólicas y la herramienta para calcular gases de efecto invernadero. La cantidad total de desperdicios de alimentos fue 202 kg/semana aproximadamente, en promedio 0.76 kg/semana/hogar. Conforme los resultados de la red metabólica de gestión de residuos sólidos urbanos, se aportaron 543 967 t para el relleno sanitario; y 6273 t para reciclaje. La emisión estimada de gases fue 934 088 t CO?-eq/año. La caracterización de la gestión de residuos sólidos urbanos identificó el patrón metabólico del sistema, flujos que se devuelven a la sociedad mediante el reciclaje y salidas útiles como compostaje y biogás.

Authors and Affiliations

Xavier Oña-Serrano, Oswaldo Viteri-Salazar, Juan José Cadillo Benalcázar, Xavier Buenaño Guerra

Keywords

Related Articles

Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto López, Manabí, Ecuador.

El turismo ecológico es una actividad promisoria para las poblaciones indígenas y rurales. Esta actividad, en la región costa, viene experimentando un crecimiento acelerado que será mayor en un futuro según las diferente...

Educação ambiental para o desenvolvimento sustentável: assuntos estudantis e prácticas actuais.

A educação ambiental e a sustentabilidade têm implicações no domínio económico, cultural, ético, inclusão social e espiritual dos povos. Os compromissos dos organismos internacionais como a Organização das Nações Unidas...

Percepción social del cambio climático en estudiantes de Bachillerato Técnico en Jiutepec, Morelos, México

El cambio climático se ha convertido en el principal problema ambiental a nivel planetario, por sus severos impactos en la sociedad y en los ecosistemas. Este trabajo tuvo el propósito de medir la percepción social de di...

Variación de algunos indicadores fisiológicos y componentes del rendimiento con la fertilización orgánica en la variedad de caña de azúcar cristalina en las condiciones de la Amazonía ecuatoriana.

El objetivo del trabajo fue analizar la variación de algunos indicadores fisiológicos y componentes del rendimiento con la fertilización orgánica en la variedad de caña de azúcar cristalina en la Amazonía ecuatoriana. La...

Drenaje ácido de minas y su influencia en ecosistemas asociados al yacimiento Santa Lucía, Cuba.

En las actividades mineras realizadas en yacimientos sulfurosos ocurren procesos que inciden en los ecosistemas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de los impactos negativos provocados por e...

Download PDF file
  • EP ID EP705654
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e230
  • Views 87
  • Downloads 0

How To Cite

Xavier Oña-Serrano, Oswaldo Viteri-Salazar, Juan José Cadillo Benalcázar, Xavier Buenaño Guerra (2022). Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 5(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-705654