China en la globalización financiera
Journal Title: Ola Financiera - Year 2018, Vol 11, Issue 30
Abstract
La creciente interrelación de la economía china con la globalización financiera ha contribuido a mejorar su posición como receptor de inversiones externas y a diversificar sus fuentes de crédito, pero también la ha sometido, como se verá en las conclusiones de este artículo, a turbulencias como una devaluación no buscada de la moneda o salidas de capitales no programadas, fenómenos desconocidos en una economía financieramente cerrada.
Authors and Affiliations
Julio Sevares
Fundamentos macroeconómicos y la Gran Moderación en América Latina
El artículo analiza el comportamiento macroeconómico en países latinoamericanos en el estudio de 14 variables macroeconómicas de 17 países durante el periodo 1970-2010. Se muestra una acentuada convergencia en los result...
Crisis económico-financiera global
Reseña al libro de Guillén, Arturo (2015), La crisis global en su laberinto, México, UAM-Iztapalapa. Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 285.
Cambio estructural a 20 años del TLCAN
Texto leído en la presentación del libro A 20 años del TLC, México, Eugenia Correa, Antonio Gazol (Coordinadores) (2016). Academia Mexicana de Economía Política/Facultad de Economía UNAM, 22/11/2016.
Crisis económica y crisis de la economía
La crisis económica que estalla en 2008, aunque tiene unos precedentes ya en el año anterior, va suponer el fin de un ciclo económico y va a tener repercusiones graves en la economía real, pero también va abrir un debate...
La Auto-Suficiencia Nacional
Texto clasico publicado en el Volumen 1 Nº 2 de: “El Trimestre Económico”. México 1934