Cobertura de pastos marinos asociado a factores ambientales, Parque Nacional Cahuita, Costa Rica
Journal Title: Environment & Technology - Year 2021, Vol 2, Issue 2
Abstract
Los pastos marinos ofrecen diversos servicios ecosistémicos como la estabilización del sustrato, mejorando la calidad del agua. El objetivo de esta investigación fue analizar el estado de la pradera de pastos marinos del Parque Nacional Cahuita en relación con las variables físico química y las condiciones atmosféricas en dos periodos de tiempo. Se escogieron tres sitios con tres transectos a diferentes profundidades separados por 25 metros. En cada uno, se muestrearon 11 parcelas, separadas entre ellas por 5 m. Se utilizaron marcos de 50 x 50 cm para medir la cobertura. Las variables ambientales fueron suministradas por el IMN. Con el programa Statistica versión 14, se realizaron las pruebas de normalidad, análisis no paramétricos de Kruskall-Wallis y Mann-Whitney para determinar la diferencia entre la cobertura de los sitios muestreados y fechas de muestreo. Con Arc Map 10.8, se realizó un mapa con gráficos circulares para obtener la cobertura. La salinidad presentó diferencias significativas en los tres sitios. La temperatura presentó diferencias significativas entre los dos periodos y entre los sitios T. testudinum fue la especie dominante y presentó los valores más altos en Punta Vargas y Punta Cahuita. Los pastos marinos han cambiado temporalmente en cuanto a la cobertura por especie, probablemente en respuesta a las variaciones entre los tres diferentes sitios en que se realizaron los muestreos. Se recomienda realizar estudios de nitratos y fosfatos para conocer la afectación en este ecosistema.
Authors and Affiliations
Lilliana María Álvarez-Sánchez, Beatriz Martínez-Daranas, Lilliana María Piedra-Castro
Suelos supresivos y su papel en el manejo de enfermedades
Los suelos supresivos son una herramienta eficiente en el manejo de enfermedades de origen edáfico, principalmente en agricultura agroecológica donde este tipo de control natural se desarrolla en mayor plenitud. Generalm...
Evaluación de líneas de café (Coffea arabica L.) en almácigo contra Meloidogyne exigua (Göeldi 1887) en Alajuela, Costa Rica
Las pérdidas económicas en la producción de café debido a nematodos fitoparásitos se estiman de 10 a 25%. Determinar líneas con capacidad de resistencia o, al menos, tolerancia son necesarias en los programas de mejora...
Efectividad de los aceites esenciales de Thymus vulgaris (Tomillo) y Origanum vulgaresub sp.Hirtum(Oréganogriego) probados contra Ralstonia solanacearum fitopatógeno del cultivo de Solanumly copersicum (Tomate)
El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) presenta una serie de fitopatógenos que invaden tejidos vasculares como lo es Ralstonia solanacearum, bacteria causante del marchitamiento en estos cultivos. Los aceites esen...
Costos y beneficios sociales de mejoras ambientales del pozo El Pital, Planeta Rica, Córdoba, Colombia
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los costos y beneficios sociales asociados a mejoras ambientales, basadas en escenarios económicos hipotéticos en el pozo “El Pital” (Planeta Rica-Córdoba). Se utilizar...
Valoración energética de bio-aceite (bio-oil) producto de la gasificación de tusa de maíz recuperado vía húmeda
En este trabajo se evaluó la recuperación y valoración energética del bio-aceite producto de la gasificación de tusa de maíz en un reactor de flujo descendiente y lecho fijo, obtenido por sistemas de lavado con agua (vía...