Comportamiento de ciudadanía organizacional y satisfacción laboral en empleados operativos y gerenciales de hotelería
Journal Title: Lúmina - Year 2022, Vol 23, Issue 2
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre los comportamientos de tipo cívico y la satisfacción laboral en empleados operativos y gerenciales en empresas hoteleras de la ciudad de Zacatecas, México. Los comportamientos de ciudadanía y la satisfacción laboral son dos temas importantes de la experiencia de los empleados que pueden explicar el encause del capital humano hacia la prestación de mejores servicios. Se aplicó el instrumento a 212 empleados de diferentes niveles ocupacionales en 11 hoteles de la ciudad de Zacatecas. Mediante la técnica estadística correlación canónica se muestra que existe relación favorable entre las variables planteadas, lo que implicaría que el grado de satisfacción laboral de los trabajadores repercute directamente en la realización de las conductas voluntarias discrecionales que priorizan los intereses organizacionales sobre los intereses propios del trabajador. Esta correlación se confirmó tanto para el grupo de trabajadores directivos (agrupados como gerenciales) como para los operativos, aunque de manera intensificada en los primeros. Por tanto, el vínculo entre el nivel de SL y los componentes de su constructo con los CCO en su conjunto muestra la relevancia de cumplir e impulsar, como organización hotelera zacatecana, aquellos factores que son fuente de satisfacción laboral ya que estos podrían impulsar conductas (denominadas como cívicas) en favor de la organización.
Authors and Affiliations
José Iván Padilla Lugo José Roberto González Hernández
Aportes contables para las prácticas informativas organizacionales sobre sostenibilidad, de la estandarización a la legitimación
La generación de información relacionada con la sostenibilidad en respuesta a los retos y desafíos propios del planeta y las metas refrendadas por los gobiernos en sus políticas de desarrollo se conduce...
¿Qué significa hacer “pensamiento contable”? Elementos para la comprensión de algunos problemas teóricos involucrados en tal actividad
En este artículo discuto la noción de “teoría” y presento algunas consideraciones sobre las dos versiones del vocablo en nuestras comunidades académicas. Tras ofrecer un marco epistemológico mínimo, examino un ejemplo de...
Empresa, globalización e información en contabilidad
La globalización es un fenomeno que ha afectado y transformado a las empresas en todos sus procesos. El nuevo contexto les exige calidad, competitividad, productividad y mediciones adecuadas de los factores productivos p...
Valoración de Opciones por el método de Black Scholes en R-project
Este artículo, profundiza el marco teórico que referencia el manejo de los Derivados Financieros, con el fin de comprender el uso de las Opciones Financieras para Acciones y su proceso de valoración, mediante el método d...
Divulgación de información sobre Capital Intelectual en las universidades públicas
La transición económica actual resalta a los intangibles como recursos relevantes; donde el conocimiento es un factor fundamental de producción que pondera al capital intelectual como componente estratégico crítico en la...