Concepciones de los Docentes de 5to Y 6to Grado De Educación Primaria con Respecto a la Enseñanza de la Geometría.
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1
Abstract
Una concepción según Rosental y Iudin (1985, 74) es “un conjunto de principios, opiniones y convicciones que determinan la línea de actividad y la actividad que hacia la realidad mantiene un individuo, grupo social, clase o la sociedad en su conjunto”; se trata de un sistema completo, complejo y amalgamado formado por vivencias y conocimientos científicos que los individuos adquieren y ponen de manifiesto en sus actividades diarias consiente e inconscientemente. En este sentido, la investigación se propone una aproximación a las concepciones de los docentes de 5to y 6to grado con respecto a la enseñanza de la geometría, permitiendo conocer de primera mano por medio de entrevistas en profundidad aplicadas a los educadores seleccionados como informantes claves toda esta gama de aspectos que influyen en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, basándose en una investigación cualitativa bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, realizada en las instituciones de educación primaria que conforman el Núcleo Escolar Rural N° 374 en el municipio Unión, orientada a la determinación del sentido y la importancia pedagógica de los fenómenos que ocurren diariamente en los ambientes de aprendizaje. Los resultados y hallazgos obtenidos se triangularon y analizaron hermenéuticamente, enfocándose en una serie de sugerencias, concluyendo que las concepciones de los docentes influyen de manera significativa en el proceso de enseñanza de la geometría
Authors and Affiliations
MSc. Jaime Daniel Álvarez García, MSc. Carmen Lorena Reyes Atacho.
Teoría de Identidad Nacional del Nuevo Republicano Con Implicación Corresponsable de Familia, Escuela y Comunidad. Un Aporte Educativo al Arraigo del Sentido Nacionalista
El propósito de la investigación fue generar una teoría para el fomento de la identidad nacional del nuevo republicano con implicación corresponsable de familia, escuela y comunidad como aporte educativo al arraigo del...
Saberes Ancestrales como Proceso Praxiológico Endocultural para el Desarrollo Agrícola y Pecuario de los Pueblos Indígenas Apureños
El presente artículo tiene como propósito general: Emerger un corpus teórico de los saberes ancestrales como proceso praxiológico endocultural para el desarrollo agrícola y pecuario de los pueblos indígenas apureños. Se...
Evolución de la Dinámica de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Bioquímica Aplicada una Visión Integradora.
Esta investigación tuvo como objetivo general: Analizar las estrategias pedagógicas implementadas en la enseñanza -aprendizaje y evaluación de la asignatura bioquímica aplicada, desde el aprendizaje significativo en la...
Sentido y significados de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones
El objetivo principal de este artículo es comprender el sentido y significado de las habilidades blandas del gerente en las organizaciones. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, utilizando la revisión docu...
La Homosexualidad en los Ambientes Educativos
Con el propósito de explorar las percepciones sobre discriminación hacia los jóvenes homosexuales, en el ambiente educativo. Cuyo objetivo central se basó en la ausencia de conocimiento mínimo sobre la homosexualidad. De...