Conflictividad social en América Latina en la década de 1990. El caso de las “puebladas” de Cutral Co/Plaza Huincul (Argentina). Reflexiones a 20 años de un fenómeno emblemático
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2018, Vol 8, Issue 6
Abstract
En el contexto de la conflictividad social emergente en América Latina en la década de 1990, el presente artículo reflexiona sobre un caso emblemático de la histórica Argentina reciente: las “puebladas” de Cutral Co/Huincul. En esta dirección y re visitando la abundante producción bibliográfica de ámbito regional/nacional y las diferentes perspectivas teóricas metodológicas utilizadas; nos proponemos: 1). rastrear las conceptualizaciones que se han ido explorando; 2) proponer una explicación alternativa y 3) poner en tensión aquellas interpretaciones que colocan los hechos de la comarca petrolera como el inicio de un momento contestatario/revolucionario a escala nacional y un clivaje significativo en la formación de una identidad colectiva piquetera que habría derivado en la constitución de un nuevo sujeto y un movimiento social impugnador del orden existente.
Authors and Affiliations
Mario Arias Bucciarelli
Cuba-Estados Unidos: ¿Perpetuación de la Guerra Fría?
Cuba-Estados Unidos: ¿Perpetuación de la Guerra Fría?
La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990)
Tesis para el Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Gustavo Franceschi y el nacionalismo desde la tribuna de Criterio (1932-34)
Gustavo Franceschi fue una de las figuras más relevantes del catolicismo renovado de la década de 1930 en Argentina. Sus editoriales en la revista Criterio abordaron numerosos temas de actualidad en clave católica. No es...
Debates actuales sobre la subjetividad obrera en Bolivia
Durante el segundo mandato presidencial de Evo Morales en Bolivia (2010-2014) reapareció la discusión sobre la subjetividad obrera, retomando un debate sobre la viabilidad de los trabajadores como sujeto de cambio que tu...
La iniciativa privada como alternativa para la integración regional: Salta y el G.E.I.C.O.S
La iniciativa privada como alternativa para la integración regional: Salta y el G.E.I.C.O.S