Consideración de diferentes aspectos de la Inseminación artificial (IA) en bovinos
Journal Title: MASKANA - Year 2015, Vol 6, Issue 3
Abstract
Ante la alta demanda de proteína animal que se prevé para el mundo en pocos años, es necesario extremar las medidas que mejoren la eficiencia de las fuentes de provisión de estas proteínas, particularmente carne y leche. Las biotecnologías de la reproducción animal adquieren una relevancia privilegiada en estas mejoras por su impacto productivo. En el marco de estas biotécnicas, la inseminación artificial a tiempo fijo ha tenido un crecimiento exponencial en el Mercosur donde se ha aumentado en forma muy marcada la proporción de hembras inseminadas en relación a las susceptibles de reproducirse. Esto ha sido además muy marcado en el ganado de carne donde casi el 80% de las hembras son inseminadas. Esto no solo mejora la genética sino que contribuye de forma directa y muy marcada en la productividad de los rodeos. Gracias a este impulso en la demanda se han mejorado los conocimientos en tratamientos, momentos de inseminación. La otra biotécnica que está cambiando el nivel de eficiencia de la producción de bovinos es el uso del semen sexado. Esto es de particular interés en el ganado lechero y su gran impulso en los últimos años ha permitido mejorar muchos aspectos de su uso con lo cual el mismo se extiende día a día. En síntesis, la reciente incorporación masiva de nuevas tecnologías y sistemas de manejo (sexaje del semen, manejo del momento de la IA, IATF) han impulsado y contribuido a su expansión tanto el ganado de carne como en el de leche permitiendo mejorar de forma significativa su productividad.
Authors and Affiliations
D. V. M. Decuadro-Hansen
Sistema de recomendación de contenidos audiovisuales: Algoritmo de inferencia semántica
Este artículo presenta el análisis de un Algoritmo de Inferencia Semántica utilizado en un Sistema de Recomendación de Contenidos Audiovisuales en el contexto de la Televisión Digital. Los resultados obtenidos muestran...
Herramienta para el monitoreo del uso de redes sociales por parte de adultos mayores
El aislamiento social representa un grave problema del envejecimiento. Esto se da porque los adultos mayores dejan de estar en contacto con muchos de sus familiares, amigos, colegas o vecinos. Esto puede deberse a prob...
Explorando los sentimientos de los padres, la familia y la sociedad a las personas con Síndrome de Down: Estudio observacional
Estudio cualitativo observacional que explora sobre los sentimientos y reacciones de los padres con hijos con Síndrome de Down (SD) a través de un grupo focal con 8 personas y de entrevistas semiestructuradas. Los niño...
International students at the University of Cuenca: A study of their needs and perceptions.
This manuscript discusses a study that was conducted among incoming international exchange students at the University of Cuenca, Ecuador in the period 2011-2013. Its focus was not on the students’ educational experienc...
Las relaciones de convivencia de los niños, niñas y adolescentes sordos o hipoacústicos: Estudio cualitativo exploratorio
Estudio cualitativo exploratorio con enfoque fenomenológico que estudió en 10 Niños, Niñas y Adolescentes Sordos / HipoAcústicos (NNA-S/HA) las relaciones de convivencia con la familia, los profesionales de salud, los...