Construcción educativa en el sendero ecológico
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2
Abstract
El presente artículo presenta cómo se configuran los saberes sociales y axiológicos desde la interacción con el proyecto Sendero Ecológico de la institución Educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza, a través de la intervención del programa Ondas en las diferentes actividades académicas. Teniendo en cuenta, que el saber es un proceso de construcción que se da desde la interacción con el contexto y con el otro, la investigación buscó determinar cuál es la incidencia del proyecto en la consolidación de la conciencia ambiental y el reconocimiento del otro, como saberes axiológicos, y a la comunicación y a la participación como saberes sociales, por parte los estudiantes. El estudio de tipo cualitativo, con enfoque hermenéutico narrativo, se desarrolló a través de relatos de las experiencias vividas por 13 estudiantes de grado once que han participado en el proyecto Sendero Ecológico durante 2 y 3 años consecutivos. Estos relatos de vida permitieron caracterizar los saberes que los estudiantes han consolidado de tipo social, desde las cuales se develó a través de la categoría de análisis emergente: “Tensiones entre los saberes discursivos y prácticos en la configuración de conocimientos sociales y axiológicos en el proyecto Sendero Ecológico del programa Ondas”, que los estudiantes aprenden más y mejor por medio de las acciones, que con las competencias discursivas, lo que les permite la valoración y trascendencia del saber.
Authors and Affiliations
Diana María Gil Calderón Norma Clemencia Carmona Giraldo Norman León Carmona Giraldo Liliana Ruíz Arenas
Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje
Este artículo de reflexión resultado de investigación, cuyo objetivo fue reflexionar desde la pedagogía sobre los factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de la Institución...
Reconciliarnos
De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...
La subjetividad al rescate del sujeto histórico en la investigación educativa
Generar conocimiento a partir de la propia subjetividad para interpretar los significados de los acontecimientos personales que describen y construyen lo existente, como un escenario emergente de la conciencia de los sen...
Educación ambiental, mujeres y la Pampa Gaucha/Brasil: apuntes de una investigación
El artículo que se presenta tiene como objetivo traer algunos apuntes teóricos y metodológicos de una disertación de máster del Programa de posgrado en educación ambiental al mirar para las relaciones entre las mujeres,...
Docentes amenazados en el marco del conflicto armado colombiano
El presente artículo surge como resultado de la investigación denominada “docentes amenazados en el marco del conflicto armado colombiano, en una zona rural del departamento de Nariño”, inspirada en una experiencia de vi...