Criminología Cultural. Violencia estructural, cultura y religión. Visión desde el análisis funcional de la conducta en una zona de pandillas de León, Guanajuato
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2019, Vol 0, Issue
Abstract
Este documento expone resultados de un trabajo que incluyó observaciones in situ y seguimiento por auto-registros en un contexto con alta presencia de pandillas y que se considera polígono de desarrollo de la Ciudad de León, Gto., México. La intención ha sido explorar la violencia estructural que viene acompañada de procesos de aprendizaje por exposición y adquisición de modelos de tipo cultural y/o religiosos. Los hallazgos permitieron identificar aquellos patrones de aprendizaje en los que las personas adquieren y asumen conductas y comportamientos de tipo cultural y religioso en sus contextos. Se muestran aspectos puntuales en los que a través de la violencia estructural se transmiten aprendizajes culturales y religiosos que contribuyen a mantener los niveles de violencia y pobreza. Es pertinente señalar que para el análisis presentado se tomó como base teórica a la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y como técnica de análisis el Análisis Funcional de la Conducta.
Authors and Affiliations
Jacobo Herrera Rodríguez, Lina María Aguirre Rodríguez
Implementación de un protocolo de actuación para toma de muestras biológicas en juicios de paternidad
El avance científico y tecnológico en investigación forense se ha traducido en los últimos años al empleo de diversas aplicaciones científicas como la Genética Forense; el alcance que tiene esta área es de suma importanc...
Criminología biológica: Una mirada desde la genética forense
El presente artículo tiene como objeto establecer el estado del arte en neurobiología en torno a la predisposición genética que determina la conducta agresiva, en el ámbito de las neurociencias, y etiopatogenia de la...
Validación psicométrica de la Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes
El estudio de los factores de riesgo en las distintas áreas del desarrollo de los adolescentes permite identificar, valorar y atender las causas de la violencia para su consecuente intervención. Con intención de abundar...
Evolución legislativa de la defraudación fiscal
El objetivo del presente trabajo consiste en mostrar las diferentes transiciones jurídicas sucedidas a la figura del fraude al fisco desde el México independiente hasta nuestros días; es decir, desde el primer antecedent...
Bienvenida del presidente de la SOMECRIMNL al volumen VIII
_