Crítica del libro Los trabajadores argentinos y la última dictadura. Oposición, desobediencia y consentimiento
Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2016, Vol 9, Issue 10
Abstract
El libro Los trabajadores argentinos y la última dictadura. Oposición, desobediencia y consentimiento de Daniel Dicósimo (2016) analiza la resistencia obrera a la última dictadura argentina en el ámbito del mundo del trabajo. Tres son las dimensiones a partir de las cuales el autor desarrolla su objetivo: el estudio de la resistencia obrera en tanto práctica social amplia que asume diversidad de formas; el análisis del sentido de los conflictos laborales; y el estudio de la forma en que los sindicatos participaron tanto de la resistencia como de los conflictos durante el periodo. Para abordar este nudo problemático toma como referente empírico el área industrial de Olavarría, Tandil y Barker, ubicada en la región centro-sudeste de la provincia de Buenas Aires, durante el último golpe de estado cívico-militar (1976-1983). Los casos que sobresalen por la mayor disponibilidad de fuentes son los de las empresas Metalúrgica Tandil y Loma Negra. El autor se nutre de una diversidad importante de fuentes, entre las que destacan, por su difícil acceso y las oportunidades analíticas que habilitan, el archivo de una de las empresas -Metalúrgica Tandil- y los archivos de la seccional Tandil de la UOM y de la Seccional Barker de AOMA. Además, recurre a archivos del Tribunal de Trabajo de Tandil (expedientes de demandas judiciales); al archivo de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires; y a entrevistas.
Authors and Affiliations
Guillermina Laitano
Perspectives on the ethnographic analysis of the social production of the state’s illusory characte
The diffculties that seem to be inherent in the study of the State are closely related to the naturalized appearance that it assumes, and this, in turn, is directly linked to the illusory nature that has been attributed...
Managerial Processes of the Argentine Fishing Sector towards the Exploitation of the Common Hake (Merluccius hubbsi). Productive Expansion and Crisis of a Common Property Resource (1985-2001)
El actual proyecto de investigación se plantea como una continuidad y una profundización de la tesis de grado, en la cual habíamos abordado el modelo pesquero marplatense, principal puerto e industria tradicional de nue...
Ethnography of union practices in the Americas. Notes for the delimitation of a research field
El dossier que presentamos tiene el propósito de poner a debate los aportes que una etnografía del accionar sindical puede producir al campo de los estudios sociales e históricos del trabajo y de los trabajadores, como...
Work, Market, Leisure and Transgression: The port cities of the Colombian Caribbean, 1850-1930
This article proposes a reading of the port world in the Colombian Caribbean region as a multifunctional space, i.e. as a collection center and mobilization of goods, a work site, a market square, a leisure, entertainm...
After the cold war, the pre-emptive war, but always war. Some lines on Irak, History of a disaster… by Ignacio Ramonet
Para el común de la gente la invasión a Irak fue el paso fnal de una “inves tigación” que surgió luego del atentado del 11 de septiembre, fecha que, si - bien para Latinoamérica ya tenía signifcados profundos, recién en...