Cultivo de la virtud: llamado en contra de la noción maquínica del ser humano propuesta por Félix Guattari
Journal Title: UNKNOWN - Year 2020, Vol 12, Issue 21
Abstract
Félix Guattari considera que el ser humano es una máquina productora de deseos, lo cual, lleva a cuestionar si el ser humano es considerado como un instrumento para el logro de un fin, es decir, la revolución molecular. El presente trabajo propone el cultivo de la virtud como contraparte al deseo propuesto por F. Guattari, teniendo en cuenta el marco de la protesta social en Colombia porque este derecho, en tanto que, cuenta con derechos y deberes, su desconocimiento ha sido consecuencia de que se haya tergiversado la protesta como un conjunto de actos violentos que actúan en miras de un objetivo que no contribuye al bienestar del país, sino que altera el orden y la seguridad de este mismo.
Authors and Affiliations
Camila Alexsandra López Saavedra, Nevardo López Medina
Dos modelos matemáticos para el lavado de activos
Este documento presenta una corta descripción y los resultados de los artículos de Araújo (2010) y Ng et al. (2010). Estos artículos presentan modelos teóricos con enfoques diferentes; el modelo de Araujo (2010) utiliza...
Factor de riesgo ergonómico por videoterminal en teletrabajadores de call center
El propósito del presente artículo es analizar el factor de riesgo ergonómico por video terminal, que con frecuencia se presenta en los teletrabajadores de un Call Center realizando labores y desarrollando funciones desd...
Efecto del número de hectáreas de coca cultivadas, incautaciones de pasta de coca y el número de habitantes sobre los depósitos realizados en el sistema bancario durante 2010 a 2017
El lavado de activos ha representado para Colombia una coyuntura socioeconómica a lo largo de su historia, que ha guardado una relación con los cultivos ilícitos hallados a lo largo de este territorio. El presente estudi...
Influencia de medios de comunicación y redes sociales en el control político de la sociedad
Los medios de comunicación han sido intérpretes de la realidad social y la fuente de información de la humanidad. En la última década han tenido una serie de cambios, como la digitalización, la generación de dispositivos...
Influencia de la globalización en la formación de grupos insurgentes y fundamentalistas
La globalización es un conjunto de procesos políticos, culturales, económicos, tecnológicos y sociales, fenómeno que predomina en el sistema internacional desde la segunda mitad del siglo XX. Es una de las característica...