Curva de referencia peruana del peso de nacimiento para la edad gestacional y su aplicación para la identificación de una nueva población neonatal de alto riesgo

Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2007, Vol 24, Issue 4

Abstract

El peso de nacimiento en relación con la edad gestacional, tiene valor pronóstico y sirve para el manejo clínico del recién nacido. La OMS recomienda patrones de crecimiento fetal en los centros perinatológicos, pues se detecta diferencias según países y condiciones de vida. Objetivos. Obtener una curva de referencia peruana del peso de nacimiento para la edad gestacional (CR-PNEG), de acuerdo con criterios propuestos por la OMS y analizar su influencia en la identificación de grupos de alto riesgo en comparación con las curvas de Lubchenco. Materiales y métodos. Se enroló prospectivamente a todos los recién nacidos (RN) vivos durante el año 2005 en 29 hospitales del Ministerio de Salud que usan el Sistema Informático Perinatal 2000. Resultados. 50 568 RN vivos fueron seleccionados de 99 439 nacimientos, su peso promedio fue 3011-3506 g y su percentil 10 fue 2435-3030 g a las 37 y 42 semanas respectivamente; que fueron significativamente mayores a los de Lubchenco. La multiparidad, talla materna alta, sexo fetal masculino y nacer en la costa estuvieron asociadas (p<0,001) con un mayor peso de nacimiento entre las semanas 36 a 42. La CR-PNEG peruana diagnosticó 10,1% neonatos pequeños para su edad gestacional (RN-PEG) frente a 4,1% identificados con la curva Lubchenco (p<0,01). Los nuevos RN-PEG identificados presentaron mayor morbilidad (OR:1,47; p<0,05) y mortalidad (OR: 15,6; p<0,01) que los de peso adecuado. Conclusiones. Se obtuvo CR-PNEG en población peruana seleccionada y factores de corrección por paridad, talla materna, sexo fetal y región natural. Se demostró que el uso de la curva de Lubchenco subestima el número de PEG. Se recomienda el uso de la CR-PNEG peruana en los establecimientos del Ministerio de Salud del Perú.

Authors and Affiliations

Manuel Ticona-Rendón, Diana Huanco-Apaza

Keywords

Related Articles

Severity of the gastroenteritis caused by Vibrio parahaemolyticus of the pandemic group in Peru

[b][i]Objective. [/i][/b]To determine the epidemiological and clinic characteristics of gastroenteritis caused by [i]Vibrio parahaemolyticus[/i] strains of the pandemic group in Peru. [b][i]Material and methods.[/i][/b]...

Tuberculosis and internal migration in an endemic area from southern Peru.

To determine the proportion of tuberculosis cases in families of an immigrant population, we explored some social, economic, and demographic variables to help is understand this phenomenon. We conducted a population-base...

Tiempo de espera y su relación con la satisfacción de los usuarios de la farmacia central de un hospital general de Lima.

Para determinar la influencia del tiempo de espera sobre la satisfacción del usuario en la farmacia central del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), se realizó un estudio transversal donde se registró los tiempos de esp...

Food sources of Panstrongylus herreri (hemiptera: triatominae) collected in Utcubamba, Amazonas, Peru.

[b][i]Objective. [/i][/b]To identify the food sources of [i]Panstrongylus herreri [/i]from district of Cajaruro, province of Utcubamba, department of Amazonas. [b][i]Material and methods. [/i][/b]The study was performed...

Download PDF file
  • EP ID EP107604
  • DOI -
  • Views 385
  • Downloads 0

How To Cite

Manuel Ticona-Rendón, Diana Huanco-Apaza (2007). Curva de referencia peruana del peso de nacimiento para la edad gestacional y su aplicación para la identificación de una nueva población neonatal de alto riesgo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 24(4), 325-335. https://europub.co.uk./articles/-A-107604