De la web del millón de dólares a SeriesPepito ¿Burbuja 2.0?

Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2

Abstract

En 2005, un estudiante inglés de 21 años decidió crear la web del millón de dólares. La idea era sencilla: dividiría su página en 100 bloques de 10x10 píxeles y vendería estos espacios como soporte a las marcas interesadas en anunciarse en su portal. Cada píxel tendría el precio de 1$. Aquella, en apariencia, ingenua idea terminó alcanzando notoriedad en la recién bautizada Web 2.0 (O’Reilly, 2004). Cibermedios de medio mundo, muchos de los cuales empezaban su andadura por la Web, dedicaron espacios a la curiosa iniciativa. La repercusión mediática, saltó a los medios tradicionales (narrativa crossmedia, Jenkins, 2008) y tuvo, como no podría ser de otra manera, influencia directa en el aumento del número de visitas a la página. Se trató, de hecho, de uno de los primeros ejemplos de viralización del mensaje. Las marcas publicitarias se vieron atraídas por el impacto mediático de la página web, convertida en un escaparate. Compañías del peso de The Times o Yahoo se vieron atraídas por el tirón de la web. Tanto fue así que en cuestión de meses, el estudiante de empresariales Alex Tew vendió a las marcas publicitarias todos los píxeles de su página web por valor de un millón de dólares. En el año 2015, según el índice Alexa, las páginas web onclickads.net, publited.com, adcash.com, popads.net o adf.ly se encuentran entre las 150 páginas más visitadas por los españoles, compitiendo en los primeros sitios con portales como facebook.com, wordpress.es, marca.com, rtve.es o bbva.es, por citar algunos ejemplos. Exponemos en el siguiente artículo las razones por las que estas redes de afiliación publicitaria ocupan los principales puestos en los rankings de webs más visitadas y, para ello, nos centraremos en estudiar el modelo de negocio de algunas de las principales páginas de enlaces, que ofrecen acceso a la descarga o visualización online de formatos audiovisuales, como series, documentales o contenidos cinematográficos. Nos centraremos, en particular, en estudiar el modelo de negocio de las páginas de enlaces como seriespepito.com, que fue cerrada por supuesto delito de propiedad intelectual en 2014 y que generaron unos beneficios estimados de, aproximadamente, un millón de dólares. Estudiamos con tal fin el funcionamiento de las redes de afiliación, el uso y finalidad de las herramientas de seguimiento como cookies y tecnologías similares y el papel que desempeñan en este, como veremos, enmarañado proceso, las distintas partes que intervienen: marca anunciante, red de afiliación, uploader, soporte, receptor del mensaje y consumidor potencial.

Authors and Affiliations

Francisco josé García-Ull

Keywords

Related Articles

Motivaciones y perspectivas académicas y sociales del interés del español en Costa de Marfil

El lenguaje es el medio de comunicación por excelencia entre las personas y entre los pueblos. El español ha despertado siempre un gran interés en el mundo académico. En Costa de Marfil, el análisis del curso escolar y u...

La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades

El interés por analizar cómo se han desarrollado los programas de formación de los periodistas se ha consolidado en nuestro país desde hace décadas, siguiendo la estela de la investigación internacional sobre este tópico...

Educación mediática «aumentada» para la interacción y participación en entornos virtuales. Análisis de una comunidad de Pokémon Go en YouTube

Partiendo de las numerosas manifestaciones de la cultura popular digital, las comunidades virtuales que generan y su potencial como agentes de educación informal, en este trabajo pretendemos definir el tipo de relaciones...

África Central: perspectivas para una emergencia cultural

En las últimas décadas, bienales y festivales internacionales se han multiplicado en toda África, prueba del dinamismo creciente del sector cultural, al que actores privados y Gobiernos prestan un especial interés, por m...

La educación en competencia mediática en el CV de los periodistas

El presente artículo tiene como objetivo exponer algunos de los resultados del proyecto I+D+i titulado: La Competencia en Comunicación Audiovisual en un Entorno Digital. Diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociale...

Download PDF file
  • EP ID EP177249
  • DOI -
  • Views 124
  • Downloads 0

How To Cite

Francisco josé García-Ull (2016). De la web del millón de dólares a SeriesPepito ¿Burbuja 2.0?. index.comunicación, 6(2), 297-317. https://europub.co.uk./articles/-A-177249