Del castigo corporal al buen encauzamiento de las conductas en la educación
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2017, Vol 12, Issue 1
Abstract
Considerando que el campo educativo es un ámbito privilegiado para estudiar el ejercicio del poder, el artículo analiza la manera cómo opera el poder disciplinar -que se ejerce sobre los cuerpos de los individuos y destinados a vigilarlos, controlarlos y adiestrarlos con el objeto de hacerlos dóciles y útiles- y el biopoder -que se ejerce en el cuerpo colectivo de la población y se alimenta de los saberes que se engendran a partir de la propia población-. Y la manera como estas formas de poder en el campo educativo monocultural fue cuestionada y sismada por la educación intercultural bilingüe: primero, porque la institucionalidad intercultural emerge en oposición a la educación hegemónica y como una bandera de lucha política, epistémica del movimiento indígena ecuatoriano. Segundo, porque se constituye en la insurrección y retorno de saber sometido. Aunque la educación intercultural bilingüe, en ocasiones también continúa reproduciendo las mismas formas de constitución de sujetos a través de un determinado número de prácticas de saber-poder
“Otras Pedagogías”: La experiencia de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe-UPS
Muchas de las experiencias de la educación superior indígena de América Latina surgen como respuesta a las luchas históricas de los pueblos indígenas por su derecho a la educación. Las primeras de ellas atienden a la nec...
Liderazgo preventivo para la universidad. Una experiencia plausible
El desarrollo del liderazgo, en el ámbito educativo superior, busca soluciones de aplicación inmediata a contextos en que todo líder se desenvuelve, pero se diluye el sustento teórico-práctico en la formación del líder q...
La educación superior ante los desafíos sociales
El objetivo de este trabajo es explicitar las metas generales y algunas estrategias de formación de los estudiantes de educación superior, para afrontar los grandes desafíos que enfrenta hoy la sociedad. Para definir dic...
Estudiantes indígenas y Universidad: realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la Universidad Nacional de Salta1
El presente artículo identifica, por un lado, los discursos y acciones desplegadas por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en aras a favorecer los procesos de inclusión socioeducativa de estudiantes indígenas autore...
Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente
En este artículo, se presenta el modelo de la dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente. El modelo emerge de la relación establecida entre la formación estética con la formación pedagógica....