Derechos Humanos y el Proceso de Reinserción Social en el Sistema Penitenciario Venezolano
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1
Abstract
La siguiente investigación constituye una incitación intelectual latente como investigador, siendo el propósito de la misma, develar las categorías ontológicas implicadas de los Derechos Humanos y el proceso de reinserción social en el contexto de la Dirección General de Regiones para la Asistencia a los egresados y con beneficios del Sistema Penitenciario Venezolano, asume desde la perspectiva ontoepistemológica, la fenomenología comprensiva e interpretativa, disciplinada y sistemática para derivar conocimientos sobre esa experiencia, donde las técnicas de recolección de la información, fue la observación y la entrevista en profundidad, aplicada a tres (03) delegados de prueba quiénes actuaron como sujetos informantes, siendo el escenario de investigación, el Centro de Residencia Supervisada “Gral. Ezequiel Zamora” de San Juan de los Morros del Estado Guárico, acompañada del instrumento guía de la entrevista, en una perspectiva de reflexión y comprensión investigativa fenomenológica-hermenéutica. Ergo, en el proceso de reinserción social se debe dar cumplimiento a las medidas o beneficios procesales con el empleo de indicadores de gestión social que reflejen en y desde la cotidianidad que el egresado se reinsertó a la sociedad aun cuando siga manteniendo patrones delictivos, lo que significó, el generar un marco teórico interpretativo de las esferas jurídicas acerca de los Derechos Humanos y el proceso de reinserción social de las privadas y privados de libertad, inspirado en los derechos y libertades fundamentales para la existencia humana, debido a que no pueden ser denegados ni retirados por el hecho de que una persona haya cometido un delito o infringido una ley.
Authors and Affiliations
Ender Oswaldo Portillo Páez
Fundamentos Geohistóricos para el Fortalecimiento de la Sociohistoria Regional desde el Contexto de la Cátedra Bolivariana
La educación actual viene otorgándole importancia a la geohistoria, como disciplina que permite que los docentes y estudiantes conozca la interrelación que se produce en la sociedad con base a hechos del pasado. El autor...
La Historia Regional y Local: Conocimientos Esenciales Dentro de la Educación Media
Desde una visión historiográfica y partiendo de una perspectiva de la educación en general, Venezuela es un país donde la historia siempre ha estado enmarcada a procesos sociales abstractos a la realidad social que viven...
Fortalecimiento del Aprendizaje de Cuentas y Registros Contables en la Carrera de Contaduría Pública.
El objetivo general de este estudio fue Proponer estrategias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje de cuentas y registros contables en los estudiantes de contaduría pública desde la Unellez Municipalizada Achaguas....
Enseñanza de la Agroecología En Educación Inicial como Acción Transformadora de la Integración Familia-Escuela-Comunidad
La presente investigación tiene como objetivo propiciar la enseñanza de la agroecología en la educación inicial, desde las acciones transformadoras de la integración familia-escuela-comunidad del Centro de Educación Inic...
Formación Profesional en Tiempos de Pacificación Nacional: Tejido de Referentes Axioteleológicos en la Mirada de la Transformación Universitaria
La investigación tuvo como propósito generar un tejido de referentes axioteleológico sobre formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la mirada de la transformación universitaria, se edificó en la persp...