DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2015, Vol 22, Issue 2

Abstract

La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. Es un arbusto trepador cuyo fruto es una baya de atractivo sabor. Se conoce que esta planta ha sido empleada como cerca viva o de forma ornamental por sus características morfológicas, sin embargo sus características nutricionales han tomado más realce en la última década ya que le atribuyen la propiedad de ser un fruto alimenticio completo. Las más relevantes, su alto contenido en bioflavonoides y la concentración de ácidos grasos, además de fibra, minerales y vitaminas los mismos que presentan efectos cardiotónicos y coadyuvantes en problemas gastrointestinales. Lamentablemente en el país se han generado escasos estudios acerca de los beneficios de esta fruta, debido a la competencia comercial con otros frutos aparentemente de mayor interés como el banano, tomate de árbol y cacao.

Authors and Affiliations

Laura Huachi| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana, Elizabeth Yugsi| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana, María Fernanda Paredes| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana, Daniel Coronel| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana, Karla Verdugo| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana, Pablo Coba Santamaría| Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad CIVABI. Universidad Politécnica Salesiana

Keywords

Related Articles

Control biológico de la Antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides (Penz. y Sacc.) en Tomate de Árbol (Solanum betaceum Cav.) mediante hongos endófitos antagonistas.

La antracnosis, en el tomate de árbol (Solanum betaceum) conocida por nuestros agricultores como “ojo de pollo” se produce por un hongo del género Colletotrichum Sp. es una enfermedad que causa pérdidas incalculab...

Cinco métodos de manejo de plántulas para la inducción de brotación de basales en la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp)

La presente investigación muestra cinco métodos para la inducción de brotación en las plántulas de la variedad de rosa Blush de los Andes (Rosa spp). Los tratamientos empleados fueron: primero, agobio de la plántul...

Soberanía alimentaria y acceso a semillas hortícolas en el Ecuador

A pesar de la importancia que tiene la producción hortícola en el Ecuador para la reactivación de la economía campesina, en la agroindustria del tomate y la exportación de brócoli, la producción hortícola naciona...

Download PDF file
  • EP ID EP9482
  • DOI 10.17163/lgr.n22.2015.05
  • Views 378
  • Downloads 18

How To Cite

Laura Huachi, Elizabeth Yugsi, María Fernanda Paredes, Daniel Coronel, Karla Verdugo, Pablo Coba Santamaría (2015). DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR . La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 22(2), 0-0. https://europub.co.uk./articles/-A-9482