Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos
Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 1
Abstract
En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico ambientalmente amigable para la extracción y cuantificación del N-metilcarbamato carbofurano, en muestras de suelos cultivados con papa criolla. La técnica usada para la extracción fue dispersión de matriz en fase sólida (mspd). La cuantificación de los residuos de carbofurano se llevó a cabo por cromatografía de gases con detector de microcaptura de electrones (μ-ecd), con el método del estándar externo. Este método fue comparado con la técnica de extracción Soxhlet para muestras contaminadas con Furadan® 3SC. Se evaluaron diferentes parámetros que afectan el proceso de extracción mspd, como la fase estacionaria, el solvente y el volumen de elución en muestras de suelos dopadas con Furadan® 3SC, con una concentración final de 50 mg/kg de ingrediente activo (carbofurano); se tuvo como variable de respuesta el porcentaje de recuperación. Se encontró que las mejores condiciones de extracción de carbofurano para estas matrices se dieron con 0,2 g de muestra macerados con 0,8 g de sílica gel como adsorbente en una relación 1:4 muestra/adsorbente. Las muestras fueron extraídas en un cartucho con 5 ml de hexano-acetona en relación 8:2 como solvente de elución. La metodología propuesta permitió determinar niveles de trazas de carbofurano en muestras de suelo con porcentajes de recuperación del 96,58 %.
Authors and Affiliations
Amanda Chaparro-García, Alfonso Quijano-Parra, Raúl Rodríguez-Martínez, Luis Francisco Lizarazo-Gutiérrez
La demanda de guayaba en Colombia
Para el caso de Colombia, no existe ningún trabajo sistemático que busque determinar la demanda de frutas en el país y mucho menos para un producto específico como la guayaba, Psidium guajava L. (Myrtaceae), más allá de...
Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos
En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se...
Changes in the physico-chemical properties of four lettuce (Lactuca sativa L.) varieties during storage
Lettuce, a popularly consumed leafy vegetable, is well known for its health and nutritional value. Thus, the current study focused on the qualitative changes of four lettuce varieties, namely...
Desarrollo y validación de un método ambientalmente amigable para la determinación de carbofurano en suelos
En este trabajo se desarrolló y validó un método analítico ambientalmente amigable para la extracción y cuantificación del N-metilcarbamato carbofurano, en muestras de suelos cultivados con papa criolla. La técnica usada...
Relación entre el pH y la disponibilidad de nutrientes para cacao en un entisol de la Amazonia colombiana
El encalado es una práctica común en el manejo de suelos ácidos, sin embargo, la información sobre encalado en suelos cacaoteros de la Amazonía colombiana es precaria. Se construyeron curvas de incubación en un Typic Udo...