Determinantes perceptuales de la intención de uso de Internet para el desarrollo del capital humano
Journal Title: Fórum Empresarial - Year 2013, Vol 18, Issue 1
Abstract
En el marco de la Teoría del Capital Humano (TCH) y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se plantea la relación entre el uso de Internet y las percepciones de utilidad, facilidad y autoeficacia. Los resultados muestran que el determinante principal del uso de Internet es la percepción de utilidad (β = .46). El modelo obtuvo un adecuado ajuste con respecto al modelo de relaciones hipotéticas entre las variables perceptuales y actitudinales sobre la variable intencional. Se discuten las implicaciones del modelo en torno al desarrollo del capital humano y satisfacción del cliente en los ambientes laborales.
Authors and Affiliations
Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, Gerardo Arturo Limón Domínguez, José Marcos Bustos Aguayo
Cause Related Marketing and its Effects on Employees
Research is lacking concerning the perspectives professional accountants and the administrative staffs working for a global firm strongly involved in social causes have concerning cause-related (CRM). This paper discusse...
Impacto de la pandemia en las iniciativas de emprendimiento: el caso de Puerto Rico
La crisis del covid-19 ha tenido un fuerte impacto sobre los emprendimientos a nivel mundial. Este estudio exploratorio analiza los efectos en una economía con una tasa de actividad empresarial especialmente reducida, Pu...
La legislación de salario mínimo de Puerto Rico según las últimas enmiendas del 1995
Este artículo tiene el propósito principal de analizar los alcances y los efectos de estas enmiendas introducidas a la ley 96 del 26 dc junio de 1956, conocida como la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico. El análisis qu...
Segmentación R-square: ¿Un nuevo instrumento para la inversión?
Sinopsis de las siguientes tesis: Segmentación R-square: ¿Un nuevo instrumento para la inversión?; El uso de la teoría del arbitraje en determinar la prima de riesgo específica de cada industria; Relationship Marketing:...
Puerto Rico: el salario mínimo de $10.50 y la Ley 47 del 2021
El Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico en el 2021. La misma establece como política pública adecuar el salario mínimo al costo de vida basándose en el principio de que las personas que...