Deuda y crecimiento: diferencias en países desarrollados y periféricos enfatizando el caso de México.
Journal Title: SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales - Year 2019, Vol 1, Issue 2
Abstract
La deuda interna y externa y la relación de ambas con el crecimiento económico han sido estudiadas desde diferentes perspectivas para los países de América Latina desde hace mucho tiempo atrás (Marichal, 2014). Actualmente, tanto países desarrollados como periféricos presentan, de manera diferenciada, altos niveles de deuda con crecimiento económico mínimo. Sin embargo, los países desarrollados parecen tener más libertad de acción que los periféricos. Este artículo responde del porqué la deuda tiene efectos distintos en países desarrollados que en los periféricos. Se abordan dos hipótesis. Primeramente, los países periféricos son más propensos a las fluctuaciones de las variables: tasas de interés, tipos de cambio y términos de intercambio. En segundo lugar, los países periféricos se encuentran más subordinados a los designios de las elites nacionales e internacionales e impendidos de realizar políticas fiscales y monetarias expansivas. Teóricamente este artículo se apoya en autores poskeynesianos (Passinetti, 1997; Ingham, 2004; Epstein, 2006; Vernengo, 2016), en Marx (1980) y en autores marxistas (Graeber, 2011; Shaikh, 2016) y utiliza series de tiempo de variables como el porcentaje de la deuda pública con respecto del Producto Interno Bruto (PIB) y las tasas de interés internacionales para dar evidencia empírica en el largo plazo. Se comparan dos grupos de países, los centrales y los periféricos y dentro de estos últimos se enfatiza el caso de México. Finalmente, se concluye que los países periféricos establecieron políticas monetarias muy diferentes a las adoptadas por los países desarrollados y que el dinero en una economía capitalista tiene un papel clave.
Authors and Affiliations
Víctor Isidro Luna
Teoría del eterno retorno: Hontanar en los modelos de gestión organizacional contemporánea.
El manuscrito presenta un cuerpo escrito que condensa algunos elementos de la teoría del eterno retorno; como fundamento para comprender el origen de diversos fenómenos inherentes al comportamiento humano y en consecuenc...
Scenarios, phases, roles and discourses of internet violence in a higher education institution
From the review of the theories of the cycle of violence, gender violence and the social construction of male and female identities, a non - experimental, exploratory and descriptive study was carried out with a nonrando...
Pierre Bourdieu y sus aportes a la sociología política contemporánea.
La obra y pensamiento del sociólogo Pierre Bourdieu es considerada un referente de estudio para la sociología y la política contemporánea. La capacidad de establecer un sistema simbólico de comunicación entre temas como...
Prácticas de economía solidaria en las cooperativas artesanales de Campeche, México
Este trabajo tiene por objetivo explorar las prácticas de la economía solidaria que en la fase de producción y comercialización practican los socios de dos cooperativas artesanales localizadas en el estado de Campeche, M...
Reflective factor structure of occupational health governance
Roughly, occupational health has been understood as the balance of demands and organizational resources with respect to the prevention of diseases and accidents, as well as adherence to treatment and rehabilitation of co...