Didáctica del Patrimonio Cultural desde la Perspectiva de los Docentes de Educación Universitaria

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 9, Issue 2

Abstract

La educación patrimonial es fuente de formación ciudadana en el estudio, valoración y difusión del patrimonio cultural. De allí, la inquietud científica que fundamenta el estudio. El presente artículo tuvo como propósito conocer, interpretar y generar conocimiento en torno a los sentidos y significados que los docentes de la asignatura Lengua y Tradición Cultural de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy le atribuyen a la didáctica del patrimonio cultural. A tal efecto, estuvo enmarcado en el paradigma cualitativo-fenomenológico, mediante el método hermenéutico. Teóricamente, la investigación se insertó en la Teoría Social de Schütz (1974) y la Teoría Social de la Educación de Durkheim (1973). Las técnicas para la recolección de información utilizadas fueron notas de campo, la observación participante, entrevistas en profundidad. La selección de los actores sociales se realizó a través del proceso sistemático-intencional y las múltiples versiones de la realidad ofrecidas por los actores, fueron trianguladas desde la perspectiva del capital cultural de la investigadora y los aportes de los autores, con fines de complejización y profundización en el fenómeno en estudio. El análisis consistió en la categorización de la información, mediante el principio hermenéutico. El aporte teórico de la investigación se centró en generar constructos epistémicos para la didáctica del patrimonio cultural que puedan ser aplicables en el logro de transformaciones estructurales de la mencionada área de conocimiento. Finalmente, los resultados dan cuenta de la relación educación-patrimonio como una alianza estratégica para el desarrollo de una conciencia histórica, indispensable para comprender los fenómenos de la humanidad.

Authors and Affiliations

Dra. Maribel Camacho Piña

Keywords

Related Articles

Construcción Teorética del Pensamiento Algorítmico como Elemento de Enseñanza yAprendizaje en la Programación de Computadoras para el Proceso Formativo del Ingeniero en Informática

El poder desarrollar el razonamiento lógico y algorítmico no solo permite analizar problemas y entregar soluciones en el ámbito computacional, sino en otras situaciones de la vida diaria tan variadas como las artes o l...

El Papel de la Literatura en la Educación Como Representación Lingüística de las Realidades Individuales y Colectivas

En este trabajo, se estableció como problema científico que la literatura constituye una importante herramienta que se puede utilizar en el ámbito educacional para la observación de los contextos comunitarios y las perce...

Acompañamiento Pedagógico: Estrategia para la Práctica Reflexiva de los Docentes de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana Sixto Sosa

El acompañamiento pedagógico como estrategia para la práctica reflexiva, debe ser visto como un mecanismo que logre los procesos de revisión y mejora continua en la escuela y en las prácticas pedagógicas de los docentes...

Praxis Jurídica Educativa como elemento Preventivo de la Delincuencia Juvenil en Venezuela

El Propósito fundamental de esta investigación fue Conceptualizar la Praxis Jurídica-educativa como elemento preventivo de la delincuencia juvenil. Además, descifrar los pilares teóricos de la praxis jurídica-educativ...

Epistemología del Liderazgo Transformacional en la Gerencia Avanzada

La mayoría de los estudios acerca del liderazgo se han enfocado en el líder y su papel dentro de la organización. Las investigaciones actuales demuestran que en la gerencia avanzada el papel del líder es fundamental para...

Download PDF file
  • EP ID EP711985
  • DOI -
  • Views 65
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. Maribel Camacho Piña (2022). Didáctica del Patrimonio Cultural desde la Perspectiva de los Docentes de Educación Universitaria. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-711985