Digitalización documental en el Museo de Historia de la Comunidad de Moa
Journal Title: Ciencia & Futuro - Year 2023, Vol 13, Issue 3
Abstract
Se propone un proyecto de digitalización de los documentos históricos en el Museo de Historia de la comunidad de Moa. Para ello, se aplicó la metodología propuesta por Falcón y Pérez (2004) fundamentada en tres etapas planificación, ejecución y control. Se obtuvieron precisiones en cuanto al acceso a la información, el conocimiento y como se preserva la integridad física del documento como evidencia documental en el Museo de Historia de la comunidad de Moa. Su implementación favorece a la publicidad y promoción de las colecciones que exhibe el museo.
Authors and Affiliations
Mariolis Rodríguez Cabrera, Yakelín Azaharez Tomasen, Beatriz Reyes Nicot Reyes Nicot, Yarina Torres Batista
Cálculo de fractura en un tornillo de motor de combustión interna
Se determinó la falla de un tornillo fabricado de acero AISI 4140 empleado en la culata de un motor de combustión interna a través de la mecánica de fractura. Para las cargas aplicadas sobre el tornillo se observa que cu...
Determinación de las tensiones de soldadura por elementos finitos en una unión tubular
Se determinó que, a partir de la composición química del cordón resultante donde se analizó los elementos alfágenos y ganmángenos que la solidificación es de Ferrita-Austenita, que las tensiones y deformaciones determina...
Evidencias neuropsicológicas y conductuales de la vida adulta y vejez
Se describieron los principales hallazgos actuales relacionados con el proceso del envejecimiento. Para ello se realizó una revisión de artículos actualizados que abordan la temática. para valorar la necesidad de la educ...
Influencia de las condiciones de mecanizado en la microdureza y la microestructura del Hastelloy C-276
Se analizó la influencia de las condiciones de mecanizado en la microdureza, la dureza superficial y la microestructura durante el torneado del Hastelloy C-276, de aplicación en la producción de piezas para la industria...
Determinación del fenómeno de agrietamiento en una unión soldada de acero inoxidable
Se determinó el fenómeno de agrietamiento en una unión soldada de acero inoxidable austenítico 304, con espesor de 5 mm y soldado con electrodo E 308L-16 de 4 mm de diámetro. Se realizó corte de la plancha del área afect...