Dimensión social de la sostenibilidad: brecha entre retórica y realidad

Journal Title: Lúmina - Year 2010, Vol 1, Issue 11

Abstract

Durante muchos años, el discurso sobre el desarrollo sostenible (DS) ha ignorado las cuestiones de la agenda social, de forma que desarrollo sostenible se ha venido asociando a producción limpia y respeto medioambiental. Sin embargo, 1987 es una fecha clave que marca un punto de inflexión tras la publicación del documento emitido por la Comisión de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development). Conocido con el nombre de la Primera Ministra noruega Gro Harlem Brundtland que intervino en su redacción, el Informe Brundtland exige considerar de manera conjunta los ámbitos social, económico y medioambiental para abordar de forma equilibrada la sostenibilidad. Así y todo, el ámbito social de la sostenibilidad es el menos desarrollado de los tres. El objetivo del presente trabajo es describir los aspectos que vertebran la agenda social de la sostenibilidad presentando de forma crítica la brecha existente entre el discurso empresarial acerca del DS contenido en los informes y memorias de sostenibilidad, y la realidad de unas actuaciones empresariales guiadas por un modelo que no ve incompatibilidad entre el objetivo de maximización del beneficio y el DS.

Authors and Affiliations

Pablo Archel Domench

Keywords

Related Articles

Las reformas a la educación superior

Es indispensable abordar el tema de las reformas a la educación y, especialmente, de la educación superior desde una perspectiva histórica que permita identificar los ejes temáticos de sus contenidos, no sólo a partir de...

Hacia una línea de investigación en contabilidad y medio ambiente

Este documento, deriva de un trabajo más amplio, que ubica la contabilidad ambiental no como un fin en función de necesidades valorativas guiadas por las políticas organizacionales de la economía de mercado, si no como u...

La profesionalización pedagógica del profesorado de la UAT. Un diagnóstico de sus necesidades formativas desde la opinión de sus facilitadores y enlaces

El propósito del escrito es identificar las necesidades de formación pedagógica del profesorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y analizar la consistencia entre las líneas de formación establecidas por el Centro...

Marketing con Causa: Una estrategia de marketing que responde a los objetivos de la responsabilidad social corporativa y se orienta al consumidor responsable

El marketing con causa es descrito en la literatura como uno de los programas del marketing que permite el cumplimiento de objetivos de la Responsabilidad Social Corporativa - RSC. A diferencia de otros programas, como e...

Contabilidad ambiental en el umbral de la modernidad

Este es un encuentro por la reflexión acerca de los problemas contables de nuestra América vivimos una época de grandes retos académicos que exige transcender lo exegético. Es un tiempo en el cual es mas claro ver como l...

Download PDF file
  • EP ID EP690261
  • DOI https://doi.org/10.30554/lumina.11.1214.2010
  • Views 148
  • Downloads 0

How To Cite

Pablo Archel Domench (2010). Dimensión social de la sostenibilidad: brecha entre retórica y realidad. Lúmina, 1(11), -. https://europub.co.uk./articles/-A-690261