Dimensión social de la sostenibilidad: brecha entre retórica y realidad

Journal Title: Lúmina - Year 2010, Vol 1, Issue 11

Abstract

Durante muchos años, el discurso sobre el desarrollo sostenible (DS) ha ignorado las cuestiones de la agenda social, de forma que desarrollo sostenible se ha venido asociando a producción limpia y respeto medioambiental. Sin embargo, 1987 es una fecha clave que marca un punto de inflexión tras la publicación del documento emitido por la Comisión de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development). Conocido con el nombre de la Primera Ministra noruega Gro Harlem Brundtland que intervino en su redacción, el Informe Brundtland exige considerar de manera conjunta los ámbitos social, económico y medioambiental para abordar de forma equilibrada la sostenibilidad. Así y todo, el ámbito social de la sostenibilidad es el menos desarrollado de los tres. El objetivo del presente trabajo es describir los aspectos que vertebran la agenda social de la sostenibilidad presentando de forma crítica la brecha existente entre el discurso empresarial acerca del DS contenido en los informes y memorias de sostenibilidad, y la realidad de unas actuaciones empresariales guiadas por un modelo que no ve incompatibilidad entre el objetivo de maximización del beneficio y el DS.

Authors and Affiliations

Pablo Archel Domench

Keywords

Related Articles

Hacia una línea de investigación en contabilidad y medio ambiente

Este documento, deriva de un trabajo más amplio, que ubica la contabilidad ambiental no como un fin en función de necesidades valorativas guiadas por las políticas organizacionales de la economía de mercado, si no como u...

El aprendizaje a lo largo de la vida y las ciudades del aprendizaje

La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de t...

Contabilidad, juicios ético-morales y desarrollo humano: una reflexión en la perspectiva de la transdisciplinariedad

"Elucidar su rol de saber comprometido con el devenir de la sociedad y alcanzar su reconocimiento como parte del acervo cultural de los pueblos no ha sido tarea fácil para la contabilidad, debido a su categorización como...

Marco Conceptual de los Estándares Internacionales de Información Financiera y su relación con el Gobierno Corporativo1

El presente artículo, es una reflexión del vínculo existente entre el gobierno corporativo y la información financiera, específicamente, a partir de la revisión de lo contenido en el marco conceptual de los International...

Los paradigmas contables: La borrosa impronta de una interpretación epistemológica

Este es un título demasiado ambicioso para un trabajo que tal vez exige mayores niveles de profundización. Pero grafica, en parte, el estado del arte en que la disciplina contable se halla ubicada, especialmente en su in...

Download PDF file
  • EP ID EP690261
  • DOI https://doi.org/10.30554/lumina.11.1214.2010
  • Views 164
  • Downloads 0

How To Cite

Pablo Archel Domench (2010). Dimensión social de la sostenibilidad: brecha entre retórica y realidad. Lúmina, 1(11), -. https://europub.co.uk./articles/-A-690261