Diseño de un sistema para el aprovechamiento integral de la cáscara de arroz; Design of a system for integral use of the rice husk
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2015, Vol 36, Issue 1
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño de un horno que permitirá la combustión controlada de la cáscara de arroz para obtener una ceniza con propiedades puzolánicas; el cual es un producto demandado para la elaboración de materiales refractarios y como adición reactiva en los hormigones de altas prestaciones. El estudio estará centrado en la CPA productora de arroz “Eulalio García”, donde se pretende aprovechar la energía térmica de los gases de la combustión en distintos procesos agroindustriales. Los resultados muestran que la dimensión volumétrica de la cámara de combustión será de 0,72×0,72×1,06 m, mientras que la altura y el diámetro de la chimenea serán de 6,40 m y 0,42 m, respectivamente. El coeficiente de exceso de aire será de 1,55 y el volumen de aire a suministrar 4,34 m3/kgCA. La eficiencia del horno se estimó en 86,63 % y el calor útil en 10585,74 kJ/kgCA. The present paper aims to make the design of a furnace that allow controlled burning of rice husk for obtain a pozzolanic ash, which is a product demanded for the production of refractory materials and as an reactive addition in high performance concretes. The study will focus on CPA "Eulalio Garcia", which aims to exploit the thermal energy from the combustion gases in different agro-industrial processes. The results show that the volumetric dimension of the combustion chamber will be 0.72 × 0.72 × 1.06 m, while the height and diameter of the stack will be of 6.40 m and 0.42 m, respectively. The excess air ratio will be 1.55 and the volume of air to provide 4.34 m3/kgCA. Furnace efficiency was estimated to be 86.63 % and useful heat in 10585.74 kJ / KgCA.
Authors and Affiliations
Michel Errasti Cabrera, Antonio Werner de Dios Ortega, Andy Amaury Sánchez Rodríguez, Carlos Fernández-Aballí Altamirano
Optimización del sistema de control de las pequeñas centrales hidroeléctricas (primera parte): Factores que dificultan la regulación
En ocasiones se aborda el problema de la regulación de la velocidad de las turbinas mediante el gasto de agua como un hecho especializado de determinada rama de la ingeniería, y se trata de aplicar a las micro y minice...
Simulación de transformadores de corriente en MATLAB/SIMULINK
Se presentan los modelos de transformadores de corriente, monofásicos y trifásicos, utilizando MATLAB/ SIMULINK. Estos modelos pueden ser conectados con los modelos de la biblioteca de Power System Blockset del propio...
INVERSORES MULTINIVEL PARA APLICACIONES DE GRAN POTENCIA. ESTADO DEL ARTE
Los convertidores clásicos de frecuencia, construidos a partir de inversores de dos niveles como fuentes de tensión o corriente, presentan una serie de inconvenientes que provocan daños a la calidad de la energía así c...
Desarrollo de algoritmo para el estudio de estabilidad ante pequeñas perturbaciones. Parte 1. Desarrollo del modelo matemático
Los estudios de estabilidad de los sistemas eléctricos de potencia (SEP) siguen siendo de gran importancia para el mejor comportamiento del sistema ante diferentes perturbaciones. Lo anterior se logra a partir de corre...
Estimación de los parámetros de operación de un motor de inducción con mínimos recursos de medición; Estimation of Motor Operation Parameters with Minimal Measurement Resources
En el trabajo se muestra un procedimiento simple para estimar, con mínimos recursos de medición, los parámetros de operación de un motor de inducción con carga arbitraria. El método propuesto mezcla la estimación del ci...