Diseño y construcción de sensores automatizados de gases de efecto invernadero en la baja troposfera
Journal Title: Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología - Year 2015, Vol 0, Issue 14
Abstract
La determinación del contenido de Monóxido de Carbono (CO) y Metano (CH4) en la baja troposfera tiene gran importancia en los estudios de cambio climático y polución del aire. Por este motivo este trabajo se enfocó en el diseño, construcción y calibración de un instrumento que permita medir la concentración de CO y CH4, además de la temperatura y presión en aire ambiental. El dispositivo diseñado, cuenta con un circuito de acople para los sensores de CO, CH4, Temperatura y presión, un microcontrolador, un display LCD, un reloj y una Micro SD el cual permite el almacenaje y transmisión de datos a través de un convertidor RS-232 a USB. Los resultados indican que la señal de los detectores de CO y CH4 genera una respuesta de tipo exponencial proporcional con la concentración en el rango de0 a 120 ppm, sin embargo, se estableció que la respuesta fue de tipo lineal para concentraciones bajas en el rango 0 a 15 ppm. La respuesta de los gases evaluados difiere para cada uno de los sensores, siendo el CH4 el que mostró la mejor sensibilidad en el rango de0 a 2 ppm.
Efecto de la composición química en el comportamiento mecánico de recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente: una revisión
En los últimos años se ha generado un amplio interés en la investigación de los recubrimientos galvanizados, modificándolos con el fin de mejorar el desempeño en condiciones de servicio. Estas modificaciones buscan una m...
Análisis energético, exergético y económico de un sistema de cogeneración: Caso para una planta azucarera de San Pablo
Los sistemas de cogeneración, debido a las numerosas ventajas que presentan, se han convertido en una tecnología bastante utilizada para la generación de energía. En estos procesos, la eficiencia es relativamente alta y...
Consumo sustentable de agua en viviendas de la ciudad de Cuenca
El presente estudio propone y sustenta la aplicación de cuatro criterios para la gestión sustentable de agua potable al interior de la vivienda en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los criterios determinados son el control d...
Una propuesta de un ecosistema basado en herramientas TIC inteligentes para apoyar el diagnóstico y la intervención de pacientes con trastornos de la comunicación
La intervención temprana en personas con discapacidades de comunicación (PWCD) es una estrategia fundamental que tiene el objetivo de mejorar varias habilidades relacionadas con el habla, el lenguaje y la deglución. Sin...
Fomento del metabolismo energético circular mediante generación eléctrica proveniente de rellenos sanitarios: Estudio de caso, Cuenca, Ecuador
La provisión de recursos y energía para las ciudades es un reto para los planificadores urbanos. Más del 50 % de la población está concentrada en las ciudades y se espera que esta tendencia se incremente. Bajo el enfoque...