Diversidad y distribución de Ericaceae en las Antillas Mayores

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2006, Vol 27, Issue 28

Abstract

Las Ericáceas están representadas en Las Antillas Mayores por diez géneros y 46 especies (19 taxones infraespecíficos, con un total de 55 taxones), éstos son: Bejaria (1 especie), Chimaphila (1 especie, 1 variedad), Gaultheria (1 especie), Gonocalyx (3 especies), Kalmia (1 especie, 2 variedades), Lyonia (29 especies, 2 subespecies, (10variedades), Pieris (1 especie), Sphyrospermum (1 especie), Symphysia (2especies) y Vaccinium (8 especies, 2 variedades), distribuídos en Cuba: seis géneros (24 especies, 11 taxones infraespecíficos), La Española: siete géneros (16 especies, 4 taxones infraespecíficos ), Puerto Rico: tres géneros ( 6 especies, 2 taxones infraespecíficos), y Jamaica: tres géneros (4 especies). La familia presenta en el área un alto índice de endemismo, a nivel específico: 86,9 %. Las relaciones florísticas más altas se establecen entre La Española y Puerto Rico. Se destacan las afinidades de La Española con Centro América y de Cuba con Norte América. Se encuentra la mayor concentración de taxones en las montañas y en el extremo oriental de Cuba y en La Española. Este grupo está representado principalmente por arbustos y trepadoras que habitan en pinares, bosques pluviales, bosques nublados y matorrales, sobre suelos preferentemente ácidos, ferríticos, fersialíticos y arenosos cuarcíticos. Se presenta la clave genérica para la región.

Authors and Affiliations

Rosalina Berazaín Iturralde

Keywords

Related Articles

Enicostema (Gentianaceae) en Cuba y las otras Antillas Mayores / Enicostema (Gentianaceae) in Cuba and the Greater Antilles

Se revisan los datos de la literatura sobre la distribución de Enicostema verticillatum, el único representante del género en el Nuevo Mundo. Se descartan las antiguas indicaciones de su presencia en Cuba, Jamaica, La Es...

Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos /About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net

Sobre la reunión anual de la Red Nacional de Jardines Botánicos / About the Annual Meeting of the Botanic Gardens National Net

La colección de Begonia del Jardín Botánico Nacional

En el Jardín Botánico Nacional (JBN) se cultivan y exhiben especies y cultivares del género Begonia, epíteto que ha devenido en nombre común. Las begonias son plantas muy conocidas y apreciadas como ornamentales por la...

Revisión de la clasificación infraespecífica de Colocasia esculenta (Araceae) en Cuba

La variabilidad existente en la familia Araceae hace que se requieran cambios en la clasificación botánica, ya que esta familia es extremadamente heterogénea y existe una enorme variación en el número de cromosomas. Los...

Caracterización anatómica foliar de cuatro especies cubanas del género Tolumnia (Orchidaceae)

El género Tolumnia está formado por orquídeas exclusivas del Caribe insular, a excepción de una especie presente en Florida, Estados Unidos. Cuba cuenta con 10 especies, de las cuales seis son endémicas. Durante la prese...

Download PDF file
  • EP ID EP44799
  • DOI -
  • Views 230
  • Downloads 0

How To Cite

Rosalina Berazaín Iturralde (2006). Diversidad y distribución de Ericaceae en las Antillas Mayores. Revista del Jardín Botánico Nacional, 27(28), -. https://europub.co.uk./articles/-A-44799