Docentes viviendo de acuerdo con la normativa para contrarrestar el matonismo

Journal Title: Revista Espiga - Year 2015, Vol 14, Issue 29

Abstract

Este artículo pretende informar a la población docente acerca de las implicaciones legales de la ejecución de su trabajo, específicamente en cuanto al tema del matonismo o bullying. Se hará referencia a la normativa costarricense aplicable a este, tanto en el plano preventivo como en el sancionatorio, la obligatoriedad de respetar el principio del debido proceso y algunas resoluciones ilustrativas de recursos interpuestos por estudiantes ante la Sala Constitucional. Actualmente, no existe una normativa específica al respecto en Costa Rica, pero existen leyes conexas que guardan relación con la violencia escolar en general y que son aplicables al bullying o matonismo (estos términos se utilizan de manera indistinta en este documento); también existen intentos legislativos de regulación. Este trabajo se realiza desde la perspectiva de las personas educadoras, dada la importancia que tiene el trabajo preventivo desde las aulas, lo cual conduce a la obligación de los docentes de enseñar valores y de proveer de herramientas para la resolución de conflictos y la convivencia en paz, finalmente, su principal responsabilidad como personal docente y como costarricense. Se pretende, además, proveer ejemplos de actividades prácticas que se pueden desarrollar en las aulas para la enseñanza de una convivencia pacífica, de resolución de conflictos y de autocontrol. El conocimiento y aplicación de las leyes les permitirá, a quienes trabajan en educación, vivir conforme a la normativa y no acarrear responsabilidades sobre su persona.

Authors and Affiliations

Elizarda Vargas Morúa

Keywords

Related Articles

Reflexiones en torno de la democracia y las elecciones

Las reflexiones sobre las elecciones han constituido rupturas en contextos donde las dictaduras, militares y civiles, violentaron los derechos ciudadanos y la designación de gobernantes en la historia política latinoamer...

Máxima contención, seguridad y humanidad: Una aproximación al uso del aislamiento penitenciario como medida rehabilitadora

Con el objetivo de estudiar el recurrente uso de la cárcel como un medio de prevención del delito o de cualquier otra conducta humana en sociedad, se realiza una revisión de esta y de sus métodos o técnicas de captación...

La investigación y el proceso de elaboración de Trabajos Finales de Graduación: una propuesta desde la maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social

El artículo plantea un repaso de la situación de la investigación en la maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Estatal a Distancia. Se presentan los antecedentes y las acciones remediales qu...

La comunicación social, pública y formal como determinante de la agencia: una mirada al Estado costarricense

Este ensayo pretende demostrar que la concentración de medios de comunicación masivos formales en Costa Rica, mediante la apropiación de las frecuencias disponibles del espectro radioeléctrico costarricense, se da por ca...

Modelo de aprendizaje desarrollador de la informática para la secundaria básica cubana

El estudio del aprendizaje de la informática es de vital importancia a partir del interés por desarrollar tecnologías de la información para satisfacer las necesidades de cada país. Cada subsistema de educación cubana de...

Download PDF file
  • EP ID EP724830
  • DOI https://doi.org/10.22458/re.v14i29.958
  • Views 35
  • Downloads 0

How To Cite

Elizarda Vargas Morúa (2015). Docentes viviendo de acuerdo con la normativa para contrarrestar el matonismo. Revista Espiga, 14(29), -. https://europub.co.uk./articles/-A-724830