Economía de los bienes simbólicos y estudios de público en museos: Propuesta metodológica para entender el consumo de la cultura

Journal Title: NOVUM - Year 2019, Vol 2, Issue 9

Abstract

Objetivo: con este artículo de investigación se busca proponer una metodología sobre el estudio de públicos enmarcados en un proyecto antropológico, con el fin de conocer la economía de los bienes simbólicos que funciona en el consumo cultural en museos. Metodologia: a través de un estudio de públicos estándar de forma independiente con visitantes que salían del Museo Botero, durante el primer semestre del año 2016, analizando la información en el segundo semestre del mismo año. Se propuso desarrollar una conciencia académica y social sobre la importancia de los estudios de público como estrategia de gestión para fortalecer el consumo cultural Hallazgo: se buscó superar la visión sustancialista de los bienes culturales y simbólicos para entenderlos relacionalmente, pasar de considerar la cultura como “una cosa”, sino como un conjunto cambiante de relaciones entre distintos sectores de una sociedad, las cuales son mediadas, en este caso, por los museos. Conclusión: este proyecto incorpora el análisis de los mensajes, la posición de las instituciones en el campo museal y las relaciones que se establecen entre los museos, ya que estos influencian la producción de los bienes que serán consumidos por públicos diversos.

Authors and Affiliations

Jairo Clavijo Poveda, Juan Camilo Ospina Deaza, Valeria Sánchez Prieto, Edda Viviana Forero Triana

Keywords

Related Articles

Acciones para impulsar la permanencia de las empresas familiares de Huajuapan de León, Oaxaca - México

Objetivo: Con este artículo se busca analizar una muestra de empresas familiares a cargo de la segunda generación familiar, para identificar acciones que pueden implementar otras empresas de su tipo e impulsar su permane...

Ser gestor en un mundo disidente. Colaboración en la gestión cultural y el arte contemporáneo

Este artículo expone parte de las reflexiones del proceso llevado a cabo en el mes de julio de 2017 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en el programa de Residencia Internacional de Investigación en Arte Contemporáneo Ube...

ANÁLISIS DE CASO PARA UN ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INDUSTRIA 4.0: KAIZEN EN UN ROBOT

una metodología de productividad para un proceso industrial, a partir de la aplicación del estudio de tiempos y movimientos desarrollada durante la teoría clásica de la administración, con un enfoque en la dinámica socia...

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Objetivo: con este artículo se busca reconocer la relevancia de la investigación cualitativa para los estudiantes de las ciencias humanas y sociales; ya que, desde el principio la educación debe posibilitar la construcci...

Internet, deliberación y democracia

Objetivo: con este artículo de reflexión se busca disertar alrededor de la incidencia, alcances, retos y obstáculos que propicia el uso de Internet para el ejercicio de la democracia. Metodología: a partir de un ejercici...

Download PDF file
  • EP ID EP682753
  • DOI -
  • Views 203
  • Downloads 0

How To Cite

Jairo Clavijo Poveda, Juan Camilo Ospina Deaza, Valeria Sánchez Prieto, Edda Viviana Forero Triana (2019). Economía de los bienes simbólicos y estudios de público en museos: Propuesta metodológica para entender el consumo de la cultura. NOVUM, 2(9), -. https://europub.co.uk./articles/-A-682753