Educación indígena, derecho a la educación, interculturalidad, epistemología, participación de la comunidad
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2016, Vol 11, Issue 2
Abstract
Este trabajo aborda algunos hallazgos de un estudio etnográfico realizado en el modelo educativo alternativo de las Secundarias Comunitarias Indígenas en el contexto comunitario del estado de Oaxaca, México. Se centra en la relevancia de la figura docente para mediar la práctica y los procesos de apropiación de una propuesta que aboga por la reivindicación del derecho de las comunidades originarias a la construcción de sus propios sistemas educativos. El modelo cuestiona las formas clásicas de la educación escolarizada, además de los procesos históricos de asimilación, aculturación y exclusión de los pueblos indígenas a través de las políticas educativas del Estado-nación.A través de proyectos de investigación, el modelo busca partir de los conocimientos comunitarios y de la participación de los actores locales para reivindicar las epistemes indígenas y generar procesos educativos situados y pertinentes, en los que se fomenta el diálogo con los saberes de las ciencias y con otros espacios culturales. Los educadores comunitarios se convierten en intermediarios y promotores de una educación diferencial que implica replantear su propia identidad étnica, profesional y sus saberes pedagógicos, y los lleva a posicionarse como actores etnopolíticos en defensa del derecho a una educación propia de los pueblos originarios.
Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la demanda social
En Ecuador el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se encuentra garantizado a través de la Constitución y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, en un proceso que le tomó al pueblo indíge...
Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (siglo XX y XXI)
El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliogr...
Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente
En este artículo, se presenta el modelo de la dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente. El modelo emerge de la relación establecida entre la formación estética con la formación pedagógica....
Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador
El presente trabajo identifica las necesidades, de las familias con hijos con discapacidad, y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres así como las f...
Sexualidad y juventud: experiencias y repercusiones
Este estudio tuvo por objetivo buscar cualitativamente la comprensión de las percepciones de las experiencias vividas por jóvenes de ambos sexos acerca de las relaciones amorosas y sexuales, buscando evaluar los impactos...