Efecto de agentes crioprotectores no permeables y uno comercial sobre las características físicas de semen bovino postdescongelación
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 3
Abstract
Durante el proceso de congelación y descongelación al que es sometido el semen bovino, ocurren diferentes formas de lesiones celulares, lo que ocasiona una disminución en la motilidad, viabilidad y la capacidad de fertilización del esperma después de la inseminación (Chaveiro, Machado, Frijters, Engel, & Woelders, 2006). Uno de los principales factores que reduce la viabilidad del espermatozoide, es la formación de hielo intracelular, por tal razón la composición del diluyente y la naturaleza del crioprotector de semen podrían ayudar a reducir este daño. El crioprotector utilizado con más frecuencia es el glicerol, que debe ser usado a bajas concentraciones (menos del 4%) debido a su potencial de toxicidad (Bhur, Fiser, Bailey, & Curtis, 2001), por tal razón, en la actualidad se ha investigado la utilización de otros agentes crioportectores menos dañinos, tales como los agentes no permeables dentro de estos azucares como la rafinosa, trehalosa y sacarosa, estos favorecen la excreción de agua fuera de la célula, a fin de disminuir la formación de cristales de hielo intracelular. La trehalosa es un disacárido no reductor, es producida por diversos organismos en respuesta a condiciones de estrés como: la deshidratación, temperaturas extremas y choque osmótico (Cerrutti, Segovia de Huergo, Galvagno, Schebor, & Buera, 2000). Además, es un estabilizador de biomoléculas, incluyendo proteínas. De Leeuw, De Leeuw, Den Daas, Colenbrander, & Verkleij (1993) investigaron el efecto de la adición de trehalosa y sacarosa a un medio de congelación de semen de toro y encontraron que la sacarosa puede tener un pequeño efecto positivo en la supervivencia del esperma, en estudios hechos por Woelders, Matthijs, & Engel (1997) se encontró que la adición de sacarosa o trehalosa contribuye a la protección del espermatozoide dependiendo la osmolaridad del medio. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es determinar el efecto de los agentes crioprotectores no permeables tales como trehalosa, sacarosa, rafinosa y lactosa, en combinación con glicerol, sobre las características físicas del semen de toro. Específicamente, se pretende comparar el efecto sobre las características físicas de los espermatozoides bovinos de un crioprotector de los agentes no permeables de trehalosa y sacarosa frente a un diluyente comercial.
Authors and Affiliations
Juan Ramónez, S. Landívar, J. Pesántez, Diego Rodríguez
Análisis superficial del deslizamiento del sector 5 de Junio (Cuenca, Ecuador) mediante escáner láser terrestre
The landslide located at the 5 de Junio street and the 24 de Mayo Av., in the city of Cuenca, is causing partial or total structural damages in many houses of this sector, as well as notable deformations in the roads c...
Evaluación antropométrica de los preescolares de la zona urbana en Cuenca, Ecuador
Se realizó un estudio transversal que incluyó 577 preescolares que acudieron a control del niño sano. Se excluyó a niños con patología. Se estudió peso, talla e IMC, según subgrupos de edad y sexo. Se obtuvieron frecue...
Inicio network design for data transmission of weather sensors
To acquire information from the environment in a large area of the south PROMAS1 has deployed weather sensors in a large area to acquire information from the environment, which must be collected from the remote locatio...
Integración de generación distribuida en ambientes urbanos - dimensionamiento y localización
This paper presents a methodology for the adequate location and sizing of photovoltaic (PV) distributed generation (UDGD), in an urban distribution network. Likewise, the possible advantages and benefits of integrating...
Modelamiento de operación de embalses para el proyecto integral de riego en la cuenca del río Macul
Un proyecto de riego se ha planeado en la cuenca del Río Macul, Provincia de los Ríos, para el desarrollo de actividades agrícolas, las cuales representan el principal ingreso económico en la Región. Este sistema integ...