Efectos causados a las aseguradoras por el cobro a través de las pólizas (SOAT), pos-pandemia en Colombia

Journal Title: Revista CIES - Year 2021, Vol 12, Issue 2

Abstract

En este artículo se hace necesario resaltar que las aseguradoras o compañías de seguros que comercializan pólizas para accidentes de tránsito, son empresas especializadas en el manejo de recursos económicos proveniente del pago de las prima establecida para cada una de los pólizas (SOAT), con el fin de generar la cobertura a los servicios e indemnizaciones, a las cuales tiene derecho una persona natural o jurídica, posterior a los daños físicos y/o mentales causados a una o varias personas a consecuencia de un accidente de tránsito, por lo cual se pretende evaluar las causas positivas y negativas que han afectado a las aseguradoras con relación al cobro de la prima por concepto de SOAT pos-pandemia, hacia el año 1986 se da el comienzo de una actividad totalmente dirigida al rubro de transportes, es así como empezó a operar inicialmente la atención integral para las víctimas de accidentes de tránsito, teniendo en cuenta lo anterior se pretende exponer las causas que afectan a las Aseguradoras distribuidoras de pólizas de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT), en relación a las primas facturadas por la compra del (SOAT), en el año 2020 y que por consecuencia de la Emergencia Sanitaria emitida por el Gobierno Nacional por el nuevo Coronavirus, que para efectos del actual documento se relacionara como COVID-19, genero la disminución del uso de los vehículos asegurados, así mismo la siniestralidad que había sido catalogado como un problema de Salud Publica en Colombia, ya que la población presenta afectación en su integridad física y/o mental lo cual crea una carga en el Sistema de Salud y razón por la cual se estableció que el dinero recaudado por las primas de las pólizas (SOAT), cubrieran las atenciones a las víctimas por Accidentes de Tránsito.

Authors and Affiliations

Angie Daniela Herrera Montes, Erika Johanna Parra Meneses, Claudia Cristina Seguanes Díaz

Keywords

Related Articles

Una aproximación teórica al modelo Beneish, antecedentes, y casos de aplicación

La manipulación de los estados financieros, contabilidad creativa se ha convertido en un problema continuo al interior de las organizaciones, el conflicto de intereses entre el auditor y el cliente corporativo, la enorme...

Afectación por el uso de redes sociales en la dimensión emocional

La investigación, tiene como objetivo principal analizar de qué manera se ha afectado la dimensión emocional de los estudiantes de 9° y 10° por el uso de redes sociales durante la pandemia por COVID-19, y emerge de los d...

Conocimientos y prácticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria en el personal de una entidad promotora de salud de Medellín en el año 2023

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) son un problema que impacta a nivel mundial, perjudicando la productividad de los países y disminuye el turismo y el comercio al exterior, esto sin tomar en cuenta las di...

Análisis de costo-efectividad del manejo sintomático en pacientes de cáncer gástrico con intención curativa en el CAICP

El análisis de costos y de la efectividad de las atenciones, se convirtió en un aspecto fundamental para la administración y gerencia de servicios de salud, debido a que la actualización tecnológica, los costos de medica...

La percepción y conocimiento que tienen los empresarios en la ciudad de Medellín sobre la reforma tributaria Ley 2277 del 2022

La implementación de reformas tributarias determina dentro del gremio empresarial elegir cuidadosamente las decisiones a tomar, teniendo en cuenta que es necesario conocer el panorama de los cambios significativos, los c...

Download PDF file
  • EP ID EP696427
  • DOI -
  • Views 110
  • Downloads 1

How To Cite

Angie Daniela Herrera Montes, Erika Johanna Parra Meneses, Claudia Cristina Seguanes Díaz (2021). Efectos causados a las aseguradoras por el cobro a través de las pólizas (SOAT), pos-pandemia en Colombia. Revista CIES, 12(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-696427