El banco central como fondo de cobertura: La nueva política económica del banco central
Journal Title: Ola Financiera - Year 2011, Vol 4, Issue 10
Abstract
Este artículo examina el notable incremento reciente de las hojas de balance de los bancos centrales. Tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo. La amplia cantidad de activos financiero ahora en posesión de los bancos centrales ha creado una situación en la cual estas instituciones ahora se asemejan a los fondos de cobertura. Este acontecimiento tiene implicaciones claras sobre la política monetaria y pone en tela de juicio hasta la “independencia” de los bancos centrales. Además, también se examina la evolución reciente de las hojas de balance de los bancos centrales. El artículo ofrece algunas propuestas para que los bancos centrales se libren de esa actual situación.
Authors and Affiliations
Jan Toporowski
Nueva faceta del capitalismo del siglo XXI en América Latina
Desde fin del siglo XX el sistema económico, político y social a nivel global ha entrado en un proceso de cambios, que en varios países de América Latina, parecía podría haber sido de oportunidades en varios ámbitos, sin...
Fin de la normalidad: Crisis y crecimiento
Reseña al libro de Galbraith, James (2014). "The End of Normal. The Great Crisis and the Future of Growth." Ed. Simon & Schuster, Nueva York. 276 pp.
Acumulación y financiarización en la industria automotriz de México
Se ofrece un examen de la organización de la industria automotriz en el mundo y la inserción de la industria automotriz con operaciones en México, con énfasis en el periodo 1994 en adelante y considerando los reacomodos...
La crisis financiera global de los noventa bajo la sombra de los derivados financieros
El objetivo de este artículo es analizar el papel de los instrumentos financieros derivados en las crisis financieras internacionales del mundo en desarrollo en los noventa, tales como la crisis del sureste de Asia en 19...
La crisis económica global: respuestas de algunos bancos centrales (2007-2013)
La presente colaboración aborda las discusiones teóricas y de política monetaria, así como las funciones del banco central; desde la perspectiva de cómo estas entidades desde su nuevo papel de autónomas, han adoptado la...