El Capitalismo y sus crisis. Se pueden comparar las grandes crisis de 1873, 1929 y 2008?
Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 21
Abstract
El capitalismo ha generado una amplia serie de crisis, de las cuales se destacan la de 1873, 1929 y 2008 ya que no solo implican el ámbito económico, por lo que se les puede definir como sistémicas. En la presente colaboración se analizan cuáles fueron sus orígenes, mecanismos, agentes y explicaciones y finalmente a que instrumentos se recurrió para hacerles frente. Lo que permite ver sus semejanzas y diferencias, etc., y así tener una perspectiva más amplia de la crisis por la que atraviesa la economía global. Traducción del francés al español por Eugenia Correa para Ola Financiera .
Authors and Affiliations
Dominique Plihon
El Capital Financiero: Herramienta de Trabajo Analítica
Este ensayo ofrece una evaluación instrumental del Capital Financiero, guiada por el objetivo de conceptualizar las relaciones sociales y las contradicciones de las finanzas contemporáneas, en la medida que surgen de est...
México en la regionalización: Desarticulación productiva y profundización del subdesarrollo.
Desde los años ochenta del siglo XX los diversos gobiernos de México han impulsado una serie de acuerdos comerciales, los cuales han privilegiado a pocos sectores económicos y han contribuido a ampliar la desarticulación...
La crisis económica global: respuestas de algunos bancos centrales (2007-2013)
La presente colaboración aborda las discusiones teóricas y de política monetaria, así como las funciones del banco central; desde la perspectiva de cómo estas entidades desde su nuevo papel de autónomas, han adoptado la...
Dimensiones Financieras de la Empresa Transnacional: Cadena Global de Valor e Innovación Tecnológica
Las empresas transnacionales (ETN) se definen por su tamaño e internacionalización y constituyen una categoría propia, ya que sirven como centros financieros con actividades industriales, o son “una modalidad organizativ...
Ayer y hoy: El Capital financiero
Se pone de manifiesto las contribuciones realizadas en El Capital Financiero que ayudaron a entender las transformaciones del sistema económico capitalista de ese momento, ya no solo desde su perspectiva local y nacional...