El centenario del nacimiento de la URSS a la luz del concepto de progreso y naciones oprimidas.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 2
Abstract
Este año -justo el 31 de diciembre- habrá una importante celebración para todo el movimiento obrero internacional: la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Es por ello que el artículo explica la necesidad de cargar de contenidos sociales el concepto de progreso, desde una visión de lucha de clase y en un horizonte que vislumbre a las naciones oprimidas como sujetos históricos. Por ello urge estudiar la posibilidad de transformar las relaciones internacionales, tomando en consideración la historia de los pueblos trabajadores, mediante la asimilación de la teoría marxista y en contraposición a la modernidad de tinte fascista que nos rodea.
Authors and Affiliations
Alessandro Pagani
La Asistencia al Sector de Seguridad en el sistema de Guerra Política de Estados Unidos. Su implementación en América Latina y el Caribe.
El presente artículo propone un acercamiento a la Asistencia al Sector de Seguridad, como subsistema de Guerra Política. Se abordan direcciones de influencias concebidas sobre instituciones militares y civiles que cumple...
La necesidad de un enfoque Sur de la cooperación en el actual escenario internacional.
El ensayo valora diferentes definiciones de Cooperación Sur-Sur y destaca los aspectos que, en interés de una investigación que se realizará posteriormente, contribuyen a un análisis más pertinente. Asimismo, se enfatiza...
La senda lingüística en la integración caribeña.
Más allá de la claridad de especialistas y protagonistas del debate, acerca de las perspectivas integracio-nistas actuales del Caribe y la necesidad de atender los factores o condicionantes que pueden propiciarla, se com...
Los nuevos instrumentos de la guerra híbrida de Estados Unidos contra Venezuela en el espacio público digital, en un contexto de golpe continuado.
Los instrumentos de poder utilizados por Estados Unidos para el logro de sus intereses hegemónicos se han ido actualizando. En el debate académico, doctrinario y político-mediático, la terminología de la guerra ha adopta...
Conflictos sobre los recursos estratégicos. Recuperando la propuesta de la Unión Suramericana de Naciones
América Latina y el Caribe son poseedoras de una vasta diversidad de recursos naturales y mineros, reservas de petróleo y agua dulce, y una extensa biodiversidad. Ambas regiones cuentan con las mayores reservas de minera...