El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras

Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 2

Abstract

El Sistema Energético Solar-Hidrógeno (SESH) constituye un sistema energético cuya fuente primaria es la energía solar, directa o indirecta, y la secundaria el hidrógeno. Actualmente, se considera como la mejor opción para complementar en el mediano y sustituir en el largo plazo, al actual sistema energético basado en fuentes fósiles. En este contexto se desenvuelve este trabajo, cuyo objetivo es identificar y analizar los factores intervinientes en el desarrollo del SESH en el ámbito latinoamericano, mediante una investigación documental basada en una amplia revisión bibliográfica. Se obtiene que la mayoría de países latinoamericanos disponen de ingentes potenciales aprovechables de energías renovables que harían posible y atractiva económicamente la implantación del SESH; que la hidrogenaría y biomasa son las fuentes más adecuadas como base para esta implantación, tanto por su potencial como por su presencia en la matriz energética y costos del SESH. Los estudios indican que la energización rural y el transporte urbano constituyen nichos de oportunidad para la penetración del SESH. También se reportan barreras: acciones de investigación escasas y concentradas en pocos países, un exiguo talento humano formado y capacitado para operar y desarrollar esta tecnología, como resultado de una débil oferta formativa; y la carencia de un marco legal e institucional que incentive el desarrollo de este sistema. Se concluye que sólo con la acción concertada de centros de investigación, universidades y la empresa privada, bajo la tutela del estado, se logrará que este elemento químico singular conduzca el desarrollo humano de la región por caminos sustentables.

Authors and Affiliations

Fausto Posso, Johanna Sánchez

Keywords

Related Articles

Respuesta productiva de vacas lecheras neozelandesas sometidas a pastoreo rotacional en el trópico alto del norte de Ecuador

La elección de la genética adecuada para la zona de mayor potencial lechero de la Sierra de Ecuador, constituye un problema práctico. Las discrepancias de criterios son amplias entre las preferencias para la selección...

Validación de curvas antropométricas de crecimiento intrauterino: Hospital Vicente Corral, Cuenca, Ecuador, 2013

Se realizó un estudio transversal en el Hospital Vicente Corral de Cuenca (Ecuador) en febrero-agosto de 2013, para la valoración de las curvas intrauterino del Centro Latinoamericano de Atención Perinatal (CLAP), Olse...

Localización de sitios en mapas raster para minimizar impactos de flujo

La conservación del medio ambiente y la planificación del uso de la tierra con frecuencia requieren identificar sitios que contribuyan a reducir al mínimo el flujo de sedimentos en los ríos. Las iniciativas de forestac...

Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto

Cuenca es una ciudad con alta amenaza sísmica, vulnerable ante sismos, en particular su Centro Histórico, como pudo constatarse en un estudio de vulnerabilidad sísmica llevado a cabo, como parte del proyecto P-BID 400...

Aplicación Facebook para la gestión de objetos de aprendizaje en redes sociales

With the evolution of Facebook into a platform, the objective of this work was to evaluate how reliable is it to build a Facebook application for managing learning objects in social media. The paper provides a descript...

Download PDF file
  • EP ID EP41935
  • DOI https://doi.org/10.18537/mskn.05.02.06
  • Views 243
  • Downloads 0

How To Cite

Fausto Posso, Johanna Sánchez (2014). El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras. MASKANA, 5(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-41935