EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EXPERIENCIA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO LA CHIMBA

Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2006, Vol 5, Issue 1

Abstract

La subcuenca del río La Chimba, se ubica en la parte norte de la provincia de Pichincha, abarca a los cantones de Cayambe con sus parroquias Olmedo y Ayora; y, el cantón Pedro Moncayo con las parroquias Tupigachi, Tabacundo, La Esperanza y Tocachi. Dentro de la subcuenca del río La chimba existe un complejo tejido social en el cual se conjugan factores históricos, ambientales, productivos, políticos y sociales que determinan un determinado uso y manejo de los recursos naturales En este espacio territorial se encuentran comunidades independientes y otras pertenecientes a las Organizaciones de Segundo Grado que son los entes operativo-políticos de las comunidades. A su vez, estas comunas y OSG pertenecen al Pueblo Kayambi, que es su referente más amplio. Muchas instituciones y ONG, han desarrollado actividades apuntadas a generar desarrollo en el ámbito económico y socio-organizativo principalmente.

Authors and Affiliations

Narcisa Requelme| Universidad Politécnica Salesiana (Quito, Ecuador)

Keywords

Related Articles

Valorización y defensa de la biodiversidad como fuente de desarrollo humano

La Universidad de Ferrara UNIFE, el Voluntariado para el Desarrollo VIS y la Universidad Politécnica Salesiana UPS del Ecuador, trabajan conjuntamente en la valoración y defensa de la biodiversidad en la Amazonía ecua...

Estudios de interacciones entre moléculas antioxidantes y moléculas relacionadas con radicales oxidativos mediante cálculos mecano cuánticos y simulaciones de dinámica molecular

Los flavonoides son reconocidos por su actividad antioxidante; sin embargo, su relación estructura-actividad antioxidante no es muy clara. Mediante cálculos mecano cuánticos se determinaron las estructuras de equilibr...

COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE LA FAMILIA Orchidaceae DEL CANTÓN SANTIAGO DE MÉNDEZ - MORONA SANTIAGO, ECUADOR

Las amenazas antrópicas que reciben diversos hábitats de las orquídeas, han promovido iniciativas en pro de su conservación; por consiguiente, el almacenamiento de semillas de orquídeas en un banco de germoplasma, c...

BIODEGRADACIÓN DE LOS FENOLES PRESENTES EN EL EXTRACTO DE GUARANGO (Caesalpinia spinosa) Y EN LOS COLORANTES ÍNDIGO CARMÍN, NARANJA II Y ROJO FENOL A TRAVÉS DE Trametes versicolor Y Aspergillus niger

Esta investigación se la realizó con el fin de evaluar la capacidad de biodegradación de los fenoles presentes en el extracto de tánico de guarango (Caesalpinia spinosa) y en los colorantes índigo carmín, naranja I...

Evaluación de la eficacia cosmética de cremas elaboradas con aceites extraídos de especies vegetales Amazónicas: Mauritia Flexuosa (Morete), Plukenetia Volubilis (Sacha Inchi) y Oenocarpus Bataua (Ungurahua)

Investigaciones anteriores demuestran la actividad antioxidante de los aceites de Mauritua flexuosa (Morete), Plukenetia volubilis (Sacha inchi) y Oenocarpus bataua (Ungurahua), se realizaron formulaciones de cremas de a...

Download PDF file
  • EP ID EP8668
  • DOI 10.17163/lgr.n5.2006.07
  • Views 382
  • Downloads 15

How To Cite

Narcisa Requelme (2006). EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EXPERIENCIA DE LA SUBCUENCA DEL RÍO LA CHIMBA. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 5(1), 0-0. https://europub.co.uk./articles/-A-8668