El enfoque geoestratégico del complejo militar industrial frente a la Crisis Ambiental Global
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 3
Abstract
El impacto en el clima se analiza cada vez más desde la perspectiva de la seguridad climática en estudios internacionales, concepto relativamente nuevo del mainstream. El objetivo del trabajo es generar aproximaciones epistemológicas relativas al concepto de seguridad climática y su consecuencia en la militarización de la crisis ambiental global. Se ha utilizado una metodología cualitativa del tipo documental, que giró en torno al estado del arte. Los resultados revelan números exorbitantes y presupuestos multi-millonarios para la defensa norteamericana y sus aliados. Se concluye, que el Norte global, liderado por Estados Unidos, ha venido gestionado una respuesta geoestratégica para mitigar los efectos del cambio climático, dándole el estatus de amenaza a la seguridad global, estrategia que perpetúa su actual estilo de vida y patrones insostenibles de producción y consumo, basado en la guerra perpetua, y que solo alimenta el poderoso complejo militar industrial
Authors and Affiliations
M. Sc. Rivas Garay, Alejandro Elías
La presencia de Rusia en América Latina y el Caribe en los inicios del siglo XXI.
Las relaciones entre Rusia-América Latina y el Caribe, en el contexto del fin de la Guerra Fría, tiene antecedentes históricos relacionados con las distintas dinámicas de la inserción de la región latinoamericana en el s...
El mito del involucramiento de Cuba en las protestas sociales en América Latina y el Caribe
Durante el periodo comprendido entre 2019 y 2024, se llevó a cabo una campaña internacional que buscaba atribuir a Cuba responsabilidades en la organización de protestas sociales en América Latina y el Caribe. Esta campa...
La diplomacia como expresión de la cultura de resistencia en la cubanidad: sus orígenes durante la Guerra Grande (1868-1878).
El artículo parte de un breve balance acerca de las características y resultados de la diplomacia cubana ejercida durante los últimos 60 años y su relación con el proceso de formación nacional. A partir de un discernimie...
60 años del Che en Punta del Este: integración latinoamericana y caribeña vs. Alianza para el Progreso.
A 60 años del histórico discurso de Ernesto Che Guevara en la Quinta Sesión Plenaria del Consejo Económico y Social Interamericano, que se reunió en Punta del Este, Uruguay, entre el 7 y el 17 de agosto de 1961, el análi...
La economía internacional en el contexto de la pandemia de la COVID-19, algunas reflexiones.
El trabajo aborda, sintéticamente, algunos de los principales antecedentes e impactos para la economía internacional derivados de la pandemia de la COVID 19, y en especial para las economías en desarrollo. Reflexiona, en...